En Ecuador, el Día de la Madres es una fecha profundamente emotiva, llena de abrazos, flores y agradecimientos. Pero, detrás de los festejos, se esconde una realidad poco visibilizada: el estado emocional de las madres, marcado por exigencias constantes, presiones sociales y una sobrecarga de responsabilidades.
La presión de tener que “poder con todo”
Jean Pierre Montalvo, terapeuta de ÁNIMU, señala que muchas madres viven bajo la creencia de que deben estar siempre disponibles para los demás. Este mandato no escrito les impone una carga emocional constante, que puede traducirse en estrés, agotamiento y sentimientos de culpa.
Este tipo de exigencia, que rara vez se cuestiona, genera un desgaste silencioso que va minando su bienestar. Irritabilidad, ansiedad e insomnio son algunos de los efectos más comunes.
La carga mental invisible: un peso que no se ve, pero se siente
El concepto de carga mental invisible se refiere a todas esas tareas que las madres gestionan día a día: desde la organización del hogar, hasta las necesidades emocionales de sus hijos, pasando por su trabajo y compromisos sociales. Todo esto, muchas veces, sin reconocimiento ni apoyo.
Esta sensación de tener que cumplir con todo, sin descanso y sin ayuda, puede deteriorar su salud emocional y afectar también la calidad de sus relaciones.
Una maternidad saludable requiere autocuidado y apoyo
Para Montalvo, es fundamental cambiar el enfoque con el que se mira la maternidad. No se trata de sacrificarse hasta el límite, sino de entender que el autocuidado y los límites también son formas de amor.
Propone construir redes de apoyo, establecer límites saludables y acudir a ayuda profesional si es necesario. Así, las madres podrán preservar su bienestar sin renunciar a su rol.
Un llamado a la reflexión que va más allá del segundo domingo de mayo
Este mes, en lugar de centrarnos solo en regalos y homenajes, es vital pensar en cómo apoyar a las madres en su salud emocional durante todo el año. Reconocer sus necesidades, validar sus emociones y promover espacios de descanso no debe ser un gesto ocasional, sino un compromiso cotidiano.

Reconocer el esfuerzo emocional también es una forma de cuidado
Aunque muchas veces se espera que las madres funcionen como un soporte inagotable para su familia, es necesario preguntarse: ¿quién sostiene a las madres? La falta de reconocimiento del esfuerzo emocional que implica la maternidad contribuye a que se normalice el desgaste psicológico, sin que se le preste la atención necesaria.
Jean Pierre Montalvo enfatiza que el primer paso para cambiar esta realidad es hablar del tema, visibilizarlo y romper con la creencia de que pedir ayuda es sinónimo de debilidad.
Otras noticias:
¿Cuál es el sueldo del presidente de la Asamblea Nacional en Ecuador?