Radiocirugía robótica de alta precisión para tumores y enfermedades neurológicas
El sistema ZAP-X, pionero en radiocirugía robótica, está revolucionando el tratamiento cerebral sin cirugía. Este innovador equipo permite tratar enfermedades del cerebro mediante haces de radiación altamente precisos, sin necesidad de bisturí, anestesia ni ingreso hospitalario.
Diseñado específicamente para abordar tumores, malformaciones vasculares y trastornos neurológicos, ZAP-X actúa con una exactitud milimétrica, lo que permite preservar el tejido sano. Gracias a su movimiento giroscópico, concentra la dosis exacta sobre el objetivo, minimizando efectos secundarios y acelerando la recuperación.

¿Qué enfermedades puede tratar ZAP-X?
Entre las patologías tratables con este sistema de radiocirugía robótica destacan:
- Tumores cerebrales primarios y metastásicos
- Meningiomas y schwannomas vestibulares (neuromas acústicos)
- Neuralgia del trigémino
- Malformaciones arteriovenosas (MAV)
Estas condiciones, que en otros contextos requerirían cirugía invasiva, pueden ahora abordarse con una intervención ambulatoria que dura menos de una hora.
Ventajas del tratamiento cerebral sin cirugía
El mayor valor de ZAP-X radica en su capacidad para ofrecer un tratamiento cerebral no invasivo y ambulatorio, ideal para pacientes con factores de riesgo quirúrgico. Las principales ventajas incluyen:
- No se requiere cirugía, cortes, ni anestesia.
- El paciente puede regresar a casa el mismo día.
- Alta precisión que protege el tejido sano.
- Puede utilizarse incluso en pacientes mayores o con comorbilidades.
- Menor riesgo de complicaciones y ansiedad.
Además, a diferencia de otros equipos, ZAP-X no emite radiación al exterior, por lo que el paciente puede estar acompañado durante el procedimiento.
¿Cuántos pacientes podrían beneficiarse?
Solo en España se diagnostican anualmente más de 5.000 casos de tumores cerebrales. Cerca de 20.000 personas conviven actualmente con uno, y hasta el 30% de los pacientes con cáncer desarrollan metástasis cerebrales. Sin embargo, no todos acceden a terapias de radiocirugía por falta de infraestructura.
Por eso, tecnologías como ZAP-X son clave para democratizar el acceso a un tratamiento cerebral sin cirugía, más seguro y menos invasivo. A nivel global, apenas diez unidades están operativas; en Europa hay cuatro, y el Instituto de Radiocirugía Avanzada (IRCA) fue el primero en España en incorporarlo.

Un cambio de paradigma en la medicina
ZAP-X se suma a la lista de grandes hitos de la medicina moderna que logran tratar enfermedades sin generar daño adicional. Siguiendo el legado de la laparoscopia, los antibióticos o la anestesia, la radiocirugía robótica representa una alternativa eficaz, moderna y humana frente a patologías neurológicas complejas.
Fuente:
Te puede interesar:
Senescyt abre registro nacional para postular a universidades públicas del 26 al 29 de mayo