El proyecto de generación eléctrica de 91 megavatios en Esmeraldas, a cargo de la empresa uruguaya Austral Technical Management, vuelve a retrasarse. Este sistema es clave para evitar nuevos cortes de energía en Ecuador, especialmente ante la llegada de la temporada seca.
El sismo provocó fallas técnicas
Según la empresa, las pruebas a los 16 turbogeneradores avanzaban según el plan. Sin embargo, el sismo del 25 de abril en la región afectó el equipo de generación de Esmeraldas de 91 megavatios, dañando parte de los componentes. Algunos quedaron desalineados, por lo que fue necesario desmontar secciones de la planta.
Actualmente, se realiza una revisión completa para asegurar el correcto funcionamiento. Aunque esta medida demora el proceso, Austral afirma que es necesaria para evitar riesgos técnicos.
Atrasos por problemas internacionales
Además del sismo, Austral informó que el conflicto en Medio Oriente dificultó el traslado de equipos. Los motogeneradores no pudieron embarcarse a tiempo; una situación que impactó el proyecto de 91 megavatios en la región de Esmeraldas.
Pese a ello, todos los equipos ya están en la planta. Solo resta completar el cableado de fuerza y control para que los 91 megavatios en Esmeraldas entren en operación de forma experimental a fines de mayo.
La sequía complicará el panorama eléctrico
El estiaje comenzará en junio, según la empresa pública de Cuenca, Etapa. Operando el proyecto de Esmeraldas con una capacidad de 91 megavatios, se podría mitigar la baja en el caudal de los ríos que afectará al Complejo Hidroeléctrico Paute, que aporta el 38 % de la energía nacional.
En 2024, el país vivió apagones de hasta 14 horas diarias por una situación similar. Aunque el Gobierno ha sumado nuevas fuentes, como Toachi Pilatón y tres barcazas generadoras, no serán suficientes.

Urge completar los 91 megavatios en Esmeraldas
El consultor Gabriel Secaira advierte que, sin los 91 megavatios en Esmeraldas, junto con los proyectos de Quevedo y Salitral, Ecuador podría enfrentar un déficit de más de 1.000 megavatios. Incluso si se terminan los tres, el país tendría un faltante de 776 megavatios.
Ricardo Buitrón, otro experto, señala que esto implicaría cortes de tres a cuatro horas al día. Por eso, insiste en que la entrada en operación de los 91 megavatios en Esmeraldas es urgente para estabilizar el suministro.
Te puede interesar:
Los autos eléctricos superan las 20 millones de ventas,más del 25% del mercado global este años
Fuente:
https://www.primicias.ec/