La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que en 2025 se venderán más de 20 millones de vehículos eléctricos (VE) en todo el mundo, lo que representará más del 25 % del mercado automotor global. Este auge de los autos eléctricos evidencia un crecimiento sostenido del sector, que ha ganado terreno principalmente por el descenso de los precios, el fortalecimiento de las infraestructuras de recarga y las políticas públicas de incentivo, especialmente en China y Europa.

La tendencia en 2024: más de 17 millones de unidades vendidas
Durante 2024, las ventas de vehículos eléctricos superaron los 17 millones de unidades, lo que correspondió a una cuota de mercado superior al 20 %. Este dinamismo se mantuvo al inicio de 2025, con un incremento del 35 % en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que marca un ritmo acelerado de adopción tecnológica a nivel mundial.
Proyecciones al 2030: camino hacia la electrificación masiva
Con las políticas vigentes, la AIE proyecta que para 2030 los vehículos eléctricos representarán más del 40 % del mercado global. No obstante, la agencia alerta sobre posibles obstáculos, como las tensiones comerciales internacionales o los aranceles de la Unión Europea a los automóviles eléctricos de origen chino.
China, líder indiscutible del mercado
China continúa siendo el líder indiscutible en la transición hacia la movilidad eléctrica. Solo en 2024, este país vendió 11 millones de vehículos eléctricos, lo que representó un crecimiento del 40 % anual y una cuota de mercado nacional cercana al 50 %. De hecho, China concentró casi dos tercios de las ventas globales de vehículos eléctricos durante ese año.
Europa y su desempeño desigual
En Europa, el panorama ha sido mixto. Mientras que Alemania y Francia registraron una desaceleración debido al retiro o reducción de incentivos, otros países mostraron un impulso significativo:
- En el Reino Unido, los eléctricos ya representan casi el 30 % del mercado.
- En Noruega, el 88 % de todos los coches vendidos fueron eléctricos, una cifra récord a nivel mundial.
Estados Unidos: avance moderado pero sostenido
En Estados Unidos, las ventas de vehículos eléctricos alcanzaron los 1,6 millones de unidades en 2024, con una cuota de mercado del 10 %. Aunque el crecimiento fue del 10 %, inferior al 40 % de 2023, los vehículos eléctricos siguieron ganando terreno frente a los vehículos térmicos, cuyas ventas se estancaron.
Infraestructura de recarga en expansión
El desarrollo de infraestructura ha acompañado el crecimiento del sector. La AIE destaca que el número de estaciones públicas de recarga se duplicó en los últimos dos años, con énfasis en China y la Unión Europea. En Europa, el 75 % de las autopistas ya cuentan con estaciones de recarga rápida cada 50 kilómetros, lo que facilita los desplazamientos largos con vehículos eléctricos.
América Latina: crecimiento emergente
La región latinoamericana muestra signos prometedores en los autos eléctricos de adopción de la movilidad eléctrica. En 2024 se vendieron 600.000 unidades eléctricas en Latinoamérica y países emergentes de Asia. Brasil lideró en la región con 125.000 vehículos eléctricos vendidos, duplicando sus cifras respecto a 2023 y alcanzando una cuota de mercado del 6,5 %.
Otros países también destacan:
- Costa Rica: 15 % de cuota de mercado en 2024
- Uruguay: 13 %
- Colombia: 7,5 %
Estos porcentajes reflejan una tendencia al alza, impulsada por la disponibilidad de modelos chinos más asequibles.
Autos eléctricos: un segmento en rápido ascenso
La electrificación también llega a los vehículos pesados. Las ventas de camiones eléctricos aumentaron un 80 % en 2024, alcanzando una cuota global del 2 %. China lidera nuevamente, con 75.000 camiones eléctricos vendidos, el doble que el año anterior. Este avance evidencia el potencial transformador del transporte sostenible también en el ámbito logístico e industrial.
Un futuro cada vez más eléctrico
Los datos del informe de la AIE muestran un escenario claro: el futuro de la movilidad será cada vez más eléctrico. El crecimiento sostenido de las ventas, la expansión de la infraestructura, y el compromiso de mercados clave como China y Europa, apuntan a una transformación estructural del sector automotriz global. A pesar de los desafíos regulatorios y geopolíticos, la electrificación del transporte se consolida como una de las principales estrategias para enfrentar la crisis climática y redefinir el desarrollo urbano y energético del siglo XXI.
Fuente: Agencia Internacional de Energía
Te puede interesar:
En el primer cuatrimestre de 2025, el salario pretendido promedio creció al ritmo de la inflación