La tregua de mayo: un respiro breve
El presidente Vladimir Putin anunció que la tregua temporal en Ucrania comenzará el 8 de mayo de 2025. Este alto al fuego, promovido por Rusia, coincidirá con los actos de conmemoración del 80 aniversario de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la tregua será sumamente breve: solo abarcará tres días, según confirmó el Kremlin.
Rusia especificó que el cese de hostilidades empezará a la medianoche entre el 7 y el 8 de mayo, finalizando en la medianoche del 10 de mayo. A partir de entonces, lamentablemente, se reanudarán los combates y bombardeos en suelo ucraniano. En ese contexto, mayo de 2025 se perfila como un mes de trascendencia geopolítica y religiosa, pues también se llevará a cabo el cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa.
Una tregua estratégica: intereses rusos detrás del anuncio
La oferta de tregua temporal, impulsada por Rusia, responde a intereses estratégicos evidentes. El 9 de mayo, el Kremlin organizará un acto con más de veinte líderes internacionales, incluidos Xi Jinping, Luiz Inácio Lula da Silva y Robert Fico. Estos eventos buscan proyectar una imagen de estabilidad interna y fortaleza exterior.
Por ello, para Rusia es crucial garantizar la seguridad total y evitar ataques con drones u otras amenazas durante el desfile militar en la emblemática Plaza Roja. Así, la tregua de tres días, aunque presentada “por motivos humanitarios”, también protege los intereses diplomáticos y de imagen pública de Moscú. El Kremlin, además, advirtió que si Ucrania no respeta esta tregua temporal, Rusia responderá de manera “adecuada y efectiva”.

Trump exige más: tregua permanente en Ucrania
El presidente Donald Trump, en cambio, criticó la propuesta de Putin, considerando insuficiente la breve tregua promovida por Rusia. A través de su portavoz, Karoline Leavitt, dejó claro su descontento: “Quiere un alto el fuego permanente, no una pausa de tres días”, expresó de manera enfática.
Trump, cada vez más frustrado con ambos bandos, insiste en que se necesita una solución definitiva para detener el derramamiento de sangre. La tregua temporal, según su postura, no resuelve las causas profundas del conflicto, ni garantiza estabilidad real en la región.
Ucrania exige acciones inmediatas
Por su parte, el gobierno ucraniano rechazó la tregua de tres días ofrecida por Rusia. El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, afirmó que si Moscú realmente desea la paz, debería declarar un cese de hostilidades inmediato y extenderlo por al menos 30 días.
En palabras contundentes, Sibiga cuestionó: “¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo?”, subrayando que cualquier gesto auténtico de paz debe comenzar cuanto antes. De este modo, Ucrania dejó claro que no ve en la propuesta rusa una auténtica voluntad de terminar el conflicto.
Más noticias:
Revelaciones de violencia extrema en la segunda reconstrucción del caso Las Malvinas
Fuente: