El Gobierno ecuatoriano evalúa la reimplementación de un arancel para los paquetes courier de la categoría 4×4. Estos llegan al país sin impuestos mientras no superen los 4 kilogramos de peso ni los $400 en valor. Aunque el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca aún no ha hecho un anuncio oficial, la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería y Courier (Asemec) ha señalado que existe una propuesta de establecer un nuevo gravamen a este tipo de envíos.

Esta medida responde a presiones crecientes por parte de industrias locales, especialmente los sectores textil y de calzado. Estos sectores denuncian una competencia desleal derivada del uso comercial de este canal de importación. Este canal fue originalmente pensado para uso personal y familiar.
El auge de plataformas como Temu y Shein alarma a la industria local
El modelo 4×4 fue creado en 2012 como una forma de facilitar el envío de productos desde el exterior por parte de migrantes ecuatorianos a sus familiares. Sin embargo, su popularización y el auge de plataformas de comercio electrónico como Temu, Shein y Amazon han transformado esta vía en una herramienta de importación comercial encubierta.
De acuerdo con Camilo Ontaneda, presidente de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador, esta práctica ha generado tiendas físicas que comercializan productos traídos sin impuestos. “Ahora vemos almacenes con nombre como ‘Temu’ o ‘Shein’ que venden ropa traída mediante courier 4×4. Esto afecta a los productores nacionales que sí pagan tributos”, señaló.
Un impuesto que podría alcanzar los $40 por paquete
Hasta 2021, los paquetes bajo la categoría 4×4 tenían un arancel de $42 que fue eliminado durante el gobierno de Guillermo Lasso. Ahora, con los reclamos del sector industrial por lo que consideran una competencia desleal, el Ejecutivo sopesa reintroducir un impuesto similar. Aunque el monto aún no está definido en las mesas técnicas convocadas por el Ministerio de Producción, se estima que podría oscilar nuevamente en ese rango. Esto incrementaría de manera significativa el costo de estos paquetes para los consumidores.
Las courier proponen una tarifa aduanera en lugar de un arancel
Ante esta posibilidad, la Asemec ha sugerido al Gobierno reemplazar el arancel por una tarifa aduanera más estable y proporcional. Argumentan que un impuesto fijo podría generar distorsiones y afectar de forma desmedida a los consumidores finales. La propuesta busca un punto medio entre la protección a la industria nacional y el acceso de los ciudadanos a productos importados a precios competitivos.
El dilema entre protección local y libertad de comercio
Este debate pone sobre la mesa un dilema complejo: ¿cómo equilibrar la necesidad de proteger a las industrias ecuatorianas frente a gigantes globales del comercio electrónico? También, ¿cómo hacerlo sin limitar el derecho de los consumidores a importar productos de manera directa? La respuesta, según algunos expertos, no radica únicamente en la imposición de aranceles. También implica una reforma más integral del sistema de comercio exterior que contemple reglas claras, trazabilidad y un control aduanero más eficiente.
El retorno del arancel a los paquetes courier 4×4 representa una posible solución a una preocupación legítima de sectores productivos nacionales. Sin embargo, también implica costos adicionales para consumidores y migrantes que hacen uso de este canal. Mientras tanto, las autoridades deberán encontrar una fórmula que permita regular el sistema sin entorpecer la competitividad ni cerrar la puerta al comercio global.
Fuente: EXPRESO
Te puede interesar:
Vita Alimentos celebra 65 años de compromiso con el bienestar y la nutrición del Ecuador