Con seis décadas y media de historia, Vita Alimentos conmemora sus 65 años de trayectoria en el país como un actor clave en el desarrollo de la industria alimentaria ecuatoriana. Su liderazgo en el mercado de la leche blanca, con una participación del 25%, la convierte en una de las marcas más reconocidas y valoradas por los consumidores. La compañía ha sabido combinar tradición e innovación, manteniéndose a la vanguardia de la tecnología y el compromiso social y ambiental.

Presencia nacional y proyección internacional
Actualmente, Vita Alimentos procesa más de 340.000 litros de leche al día en sus dos modernas plantas ubicadas en Quito y Tulcán, lo que evidencia su solidez operativa. Como parte de su planificación estratégica para este año, la empresa proyecta exportar 1.2 millones de litros de leche hasta el cierre del 2025, enfocándose en mercados internacionales como el Perú. Esta estrategia apunta a expandir la presencia de la marca más allá de las fronteras, llevando productos de calidad a nuevas audiencias.
Innovación al servicio de la sostenibilidad
Uno de los pilares fundamentales de Vita Alimentos es la sostenibilidad. A lo largo de los años, ha implementado diversas iniciativas para reducir su huella ambiental. Entre estas se destacan:
- La incorporación de envasadoras eficientes que disminuyen el uso de materiales desechables.
- El uso de envases 100% reciclables, como el Tetra Gemina Aseptic, y tapas biodegradables.
- La instalación de biodigestores y sistemas para la reutilización de aguas residuales en sus procesos ganaderos.
Estas acciones no solo mejoran el rendimiento operativo, sino que también reafirman el compromiso de la empresa con el medio ambiente y las comunidades rurales.
Hitos históricos que marcaron a la industria ecuatoriana
Desde su fundación, Vita Alimentos ha sido pionera en varios aspectos dentro del sector. Algunos hitos importantes en su evolución son:
- 1975: Introducción de la leche en funda, revolucionando la manera de consumir leche en el país.
- 1995: Implementación del sistema de ultrapasteurización UHT, garantizando mayor seguridad alimentaria y duración del producto.
Estos avances marcaron un antes y un después en la industria láctea ecuatoriana y posicionaron a Vita como una empresa innovadora.
Impacto social y compromiso con la cadena de valor
Además de su enfoque productivo, Vita Alimentos tiene un impacto directo en la economía local a través de la generación de empleo. La empresa mantiene más de 300 empleos directos y colabora con más de 2.000 trabajadores indirectos, entre transportistas, ganaderos y distribuidores. Su enfoque integral refuerza una cadena de valor agroalimentaria inclusiva, fortaleciendo la economía rural y promoviendo prácticas responsables.
“Estos 65 años reflejan una historia de innovación, calidad y compromiso con el Ecuador. Nuestro propósito de crear bienestar con alimentos nutritivos de manera sostenible se manifiesta en nuestro impacto social y ambiental”, afirmó Daniel Orbe, Gerente General de Vita Alimentos.
Una marca con visión de futuro
Vita Alimentos continúa mirando al futuro con la firme intención de mantenerse como referente en nutrición, sostenibilidad e innovación. Con una estrategia enfocada en fortalecer su presencia internacional, desarrollar nuevas tecnologías y seguir contribuyendo al bienestar de las familias ecuatorianas, la compañía aspira a permanecer en el corazón de los consumidores por muchas décadas más.
Fuente: Metro
Te puede interesar:
Sentencia del ‘Martillador’ ratificada por la Sala Penal tras más de una década del crimen