La Feria Clave 2025 se consolidó como uno de los eventos más importantes del año en el ámbito financiero e inmobiliario del Ecuador. Reuniendo a las principales instituciones financieras del país, esta feria marcó un hito al presentar una oferta de créditos hipotecarios con tasas históricas del 7,5% a 20 años plazo, sin restricción en el valor de la vivienda. Esta iniciativa representa una oportunidad sin precedentes para miles de familias que buscan cumplir el sueño de tener casa propia.

Alianza interinstitucional para democratizar el acceso a la vivienda
Durante la feria, destacaron voceros clave del sector financiero y público. Ellos subrayaron la importancia de la colaboración entre instituciones para generar soluciones concretas en el acceso a la vivienda. Entre ellos estuvieron:
- Santiago Jarrín, vicepresidente ejecutivo del Banco Pichincha
- Juan Carlos Alarcón, vicepresidente de Mutualista Pichincha
- Enrique Orti, vicepresidente del Banco del Pacífico
- Paola Romero, secretaria de Productividad del Municipio de Quito
La presencia de estos líderes evidenció el compromiso interinstitucional y multisectorial. Este compromiso busca dinamizar el sector inmobiliario y promover el desarrollo económico a través de políticas crediticias inclusivas.
Tasas históricas que marcan un nuevo horizonte para la clase media
Una de las grandes novedades de la Feria Clave 2025 fue la oferta de créditos hipotecarios con tasas fijas del 7,5% a 20 años plazo. Esta condición financiera no se había registrado en la historia reciente del país. A diferencia de otros programas limitados por el valor de la vivienda, esta iniciativa permite aplicar a inmuebles de cualquier costo. Como resultado, el rango de beneficiarios se amplía significativamente y se dinamizan todos los segmentos del mercado inmobiliario. Esto incluye desde proyectos de interés social hasta desarrollos de alta gama.
Más de 150 proyectos para todos los gustos y necesidades
La Feria Clave 2025 exhibió más de 150 proyectos inmobiliarios que incluyen departamentos, casas, urbanizaciones y desarrollos mixtos. Estos están ubicados en distintas regiones del Ecuador. Los asistentes pudieron explorar opciones en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Ambato, entre otras ciudades. Esto demostró el alto grado de innovación arquitectónica y sostenibilidad en las nuevas construcciones.
Esta diversidad en la oferta permitió a las familias encontrar viviendas adaptadas a sus necesidades, estilo de vida y presupuesto. Además, tuvieron la posibilidad de acceder a financiamiento flexible gracias a la participación de las entidades bancarias.
Impacto económico y social: una apuesta por el futuro
El enfoque de la Feria Clave 2025 no fue únicamente comercial, sino también social y económico. El acceso a vivienda digna, con condiciones de financiamiento más accesibles, tiene un efecto multiplicador en la economía. Genera empleo en el sector de la construcción, activa la demanda de bienes complementarios (como electrodomésticos, mobiliario, servicios), y mejora el bienestar de las familias ecuatorianas.
Además, la participación del sector público, como el Municipio de Quito, refuerza la importancia de alinear estrategias. Esto se hace para potenciar el desarrollo urbano ordenado y sostenible, en beneficio de las ciudades y sus habitantes.
Una visión compartida hacia un mercado inmobiliario más justo y accesible
La Feria Clave 2025 demostró que es posible construir puentes entre el sistema financiero y las necesidades sociales. Esto se logra mediante un diálogo responsable entre la banca, el sector constructor y las autoridades públicas. Este tipo de iniciativas son fundamentales para consolidar un Ecuador más equitativo. Ofrecen oportunidades reales para que más ciudadanos accedan a una vivienda propia sin sacrificar su estabilidad económica.
Fuente:
Instagram – Feria Clave 2025
Te puede interesar:
Vita Alimentos celebra 65 años de compromiso con el bienestar y la nutrición del Ecuador