En el marco del popular Mundial de Desayunos de Ibai, una competencia digital impulsada por el streamer español Ibai Llanos, Ecuador ha quedado fuera de la contienda tras un ajustado enfrentamiento contra Perú. Este evento ha capturado la atención de millones en redes sociales, enfrentando platos típicos matutinos de diferentes países latinoamericanos.
En este reñido cruce, el tradicional encebollado y el bolón ecuatoriano no lograron imponerse al sánduche de chicharrón y a los tamales peruanos, ambos representantes culinarios de Perú. La votación, caracterizada por su dinamismo y alta participación, terminó favoreciendo al país andino por un estrecho margen.
Perú supera a Ecuador en el Mundial de Desayunos de Ibai
Ibai Llanos, fiel a su promesa de mantener la transparencia del certamen, reveló mediante un video en sus plataformas sociales los resultados de este duelo. Perú logró obtener 8 161 000 votos frente a los 7 858 000 de Ecuador. La diferencia de poco más de 300 mil votos marca la votación más ajustada en lo que va del torneo.
Este enfrentamiento entre dos potencias culinarias representa una de las etapas más intensas del Mundial de Desayunos de Ibai. A pesar del amplio respaldo que recibió Ecuador, incluyendo el apoyo de figuras internacionales como Sasha Grey, instituciones nacionales y diversos organismos, no fue suficiente para avanzar a la semifinal.
Próximo enfrentamiento en el Mundial de Desayunos de Ibai: Perú vs Venezuela
Con este resultado, Perú se enfrentará a Venezuela en las semifinales del Mundial de Desayunos de Ibai. Ambos países buscarán un lugar en la gran final de este torneo gastronómico digital que ha generado enorme expectación en toda América Latina.
Además de Perú y Venezuela, también clasificaron a las semifinales los representantes de Chile y Bolivia, completando así el cuadro de los cuatro mejores. Estos países competirán por obtener el título de mejor desayuno de la región, según la comunidad digital que sigue fielmente el certamen.
El Mundial de Desayunos de Ibai no solo promueve la cultura gastronómica regional, sino que también sirve como una vitrina internacional para exponer los sabores autóctonos de cada país, resaltando la riqueza de la cocina latinoamericana.
Más noticias: