El más reciente ranking empresarial publicado por la Superintendencia de Compañías coloca, una vez más, a Corporación Favorita como la empresa privada con mayores ingresos en Ecuador. Esta compañía, conocida por operar cadenas como Supermaxi y AKÍ, registró ingresos superiores a los USD 2.546 millones. Esto representa un incremento del 2,5% respecto a 2023.

Comercio minorista y mayorista domina el listado
Del total de 25 empresas, 13 pertenecen al sector del comercio al por mayor y menor. Esto consolida el protagonismo del sector retail en la economía ecuatoriana. Entre estas se encuentran cuatro supermercados (Corporación Favorita, El Rosado, TIA, Tuti), cuatro gasolineras, dos farmacéuticas, una distribuidora de productos de consumo masivo, una proveedora de insumos para la industria camaronera y una chocolatera.
Sectores diversificados con fuerte presencia exportadora
Además del comercio, el ranking revela la relevancia de otros sectores como el manufacturero. Este incluye a 5 empresas. Otros sectores incluyen la explotación de minas y canteras, con 4 empresas, el acuícola con 1 empresa, las telecomunicaciones con 1 empresa y el sector financiero con 1 empresa.
Cabe destacar que 8 de estas 25 compañías están orientadas al mercado exportador. Incluye empresas camaroneras, mineras y una chocolatera. Esto resalta la importancia de las exportaciones en la generación de ingresos.
Principales empresas del listado
Después de Corporación Favorita, las siguientes posiciones del ranking las ocupan:
- Corporación El Rosado (Mi Comisariato, Ferrisariato): USD 1.588 millones
- Industrial Pesquera Santa Priscila (camarón y tilapia): USD 1.490 millones
- Primax Comercial del Ecuador (gasolineras): USD 1.252 millones
- Aurelian Ecuador (minería): USD 1.205 millones
Estas cifras demuestran el peso del comercio y la minería como pilares de la economía empresarial ecuatoriana.
Empresas del retail fortalecen su presencia
Tiendas Industriales Asociadas (TIA) ocupa el puesto 13 del ranking. Tiene más de USD 757 millones en ventas. Se ubica como la tercera empresa en su sector. Le sigue Tiendas Tuti, que reportó ingresos por más de USD 693 millones. Registró un crecimiento del 55,43% respecto a 2023. Esto la convierte en la cuarta del segmento retail.
Importancia del ranking en un contexto económico complejo
El ranking cobra especial relevancia en el contexto de la contracción económica de 2024. Estas 25 empresas representan los casos más exitosos en términos de generación de ingresos, a pesar del entorno desafiante.
La Superintendencia de Compañías procesó la información del 74% de las firmas activas en el país para generar esta clasificación. Esta clasificación sirve como una radiografía actualizada del desempeño empresarial privado en Ecuador.
Diversificación del sector manufacturero
Cuatro empresas del sector manufacturero producen principalmente para el mercado local:
- Pronaca (alimentos cárnicos)
- La Fabril (aceites comestibles)
- Nestlé Ecuador (chocolates y caramelos)
- AC Bebidas Ecuador (Coca-Cola y otras bebidas no alcohólicas)
Estas compañías sostienen el consumo interno y fortalecen el tejido industrial del país.
Otras empresas destacadas del ranking
La lista también incluye a empresas como:
- Difare y Farmaenlace (farmacéuticas)
- Ecuacorriente y Shaya Ecuador (mineras)
- Vitapro Ecuador (insumos para camarón)
- Barry Callebaut Ecuador (chocolates)
- Schlumberger del Ecuador (servicios petroleros)
- Atimasa y Terpel (gasolineras)
- Atimhold (servicios financieros)
Relevancia para el análisis económico y comercial
Este ranking no solo permite identificar a los líderes del mercado. También sirve como herramienta de análisis para inversores, emprendedores y responsables de políticas públicas. Revela hacia dónde se dirige el capital privado en Ecuador. Además, muestra cuáles sectores están mejor posicionados para enfrentar desafíos económicos.
El listado de las 25 empresas privadas con mayores ingresos en Ecuador muestra la resiliencia del sector privado y el liderazgo de compañías tradicionales. Estas han sabido adaptarse y crecer en un entorno desafiante. Predomina el sector comercial y lo acompañan el sector minero y manufacturero. Con una notable participación de firmas exportadoras, este ranking refleja las dinámicas clave del aparato productivo nacional.
Fuente: El Universo
Te puede interesar:
Fábrica de embutidos en Cuenca fue clausurada por insalubridad y contaminación