La adopción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial es un tema crucial en la actualidad. Según las conclusiones preliminares del próximo informe ‘Ascendant’ de Minsait (Indra), menos del 50% de las empresas ha avanzado en esta área. En este artículo, exploraremos detalladamente el panorama actual de la adopción de la IA, centrándonos en las estrategias y proyectos innovadores que están marcando la pauta.
Enfoque Empresarial: Eficiencia y Experiencia del Cliente
Las conclusiones de Minsait revelan que las empresas que han avanzado en la adopción de la IA se han centrado principalmente en dos aspectos clave: incrementar la eficacia y agilidad de los procesos operativos y mejorar la experiencia del cliente. Estas estrategias se alinean con la creencia de que la IA no solo puede optimizar las operaciones internas, sino también elevar la satisfacción del cliente a niveles sin precedentes.
Proyectos Innovadores de Minsait
Minsait, en su búsqueda constante de la excelencia en IA, ha presentado tres proyectos innovadores que están marcando la pauta en este campo. Estos proyectos incluyen un sistema avanzado de análisis del sentimiento y segmentación de personas a través de la conversación, un asistente generativo que analiza documentos de distinta complejidad y otro de videoperitaje orientado a múltiples sectores.
Venciendo Miedos y Apostando por la Ambición
Natalia Clavero, Directora Global de IA en Minsait, destaca la necesidad de que las empresas superen sus miedos y apuesten por una inteligencia artificial ambiciosa. En este sentido, subraya la importancia de medir el impacto y vertebrar la IA en casos de negocio concretos. Clavero enfatiza la necesidad de un “gobierno del conocimiento” y una IA generativa escalable que permita medir el retorno de la inversión, elementos cruciales para el éxito en la adopción de la IA.
La Inteligencia Artificial como Motor de Productividad
Minsait proyecta que la inteligencia artificial será la “siguiente gran ola de digitalización” en los negocios y la sociedad. Silviano Andreu, Director de Estrategia e Innovación de Minsait, enfatiza que la IA llevará las actividades de conocimiento basadas en la información “a otro nivel”. Además, destaca que la IA impulsará la automatización de operaciones físicas con tecnologías IoT e abrirá un nuevo espacio de aplicación en servicios profesionales con “mayor creatividad y valor añadido”.
El Futuro de la Inteligencia Artificial
Es esencial comprender que la IA no busca reemplazar al ser humano, sino actuar como una herramienta complementaria al razonamiento humano. Este enfoque, según la filial de Indra, tiene el potencial de representar el 25% del PIB global en las próximas dos décadas. Esto al automatizar tareas sofisticadas de análisis, decisión y creación que hasta hace poco estaban fuera del alcance de la tecnología.
En resumen, la adopción de la inteligencia artificial es un imperativo para el progreso empresarial. Aquellas empresas que abracen de manera ambiciosa la IA, midiendo su impacto y aplicándola estratégicamente. Estarán mejor posicionadas para liderar la próxima ola de transformación digital. Minsait, con sus proyectos innovadores, es un claro ejemplo de cómo la visión audaz en inteligencia artificial puede marcar la diferencia en el mundo empresarial actual.
Otras noticias:
Un árbol de navidad hecho de botellas recicladas en el sur de Quito
Suzuki impulsa la Innovación en Movilidad Sostenible