El cierre de la vía E30 ha afectado a diversas comunidades, incluyendo Zumbahua, Pilaló, Tingo La Esperanza y Angamarca. Los negocios locales, como tiendas, restaurantes y servicios de transporte, han experimentado una disminución en sus ingresos debido a la reducción del flujo vehicular y de personas. La interrupción en la cadena de suministro ha dificultado el abastecimiento de productos esenciales, afectando tanto a comerciantes como a consumidores.

Medidas de mitigación y recuperación
Ante esta situación, las autoridades han tomado medidas para mitigar el impacto del cierre. Se ha habilitado el paso para vehículos livianos y semipesados desde mediados de la semana pasada, lo que ha permitido una recuperación gradual de la movilidad en la zona. Además, se están realizando trabajos de limpieza y mantenimiento en varios puntos de la vía afectados por deslizamientos, con el objetivo de restablecer completamente el tránsito vehicular.
Rutas alternas y recomendaciones
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha recomendado el uso de rutas alternas mientras se completan los trabajos de reparación en la vía E30. Una de las opciones es la ruta Alóag – Santo Domingo, que se encuentra habilitada para el tránsito vehicular. Otra alternativa es la vía Ambato, que permite el acceso a comunidades como Pangua, Pilaló y La Maná.
El cierre de la vía E30 ha evidenciado la vulnerabilidad de las comunidades locales ante desastres naturales y la importancia de contar con infraestructuras resilientes. La pronta respuesta de las autoridades y la colaboración de la comunidad son fundamentales para superar esta situación y fortalecer la economía local.
Fuente: lagaceta
Te puede interesar:
Niels Olsen, presidente de la Asamblea: un nuevo rostro para un nuevo ciclo político