Cuando nuestras esperanzas en cuanto al futuro se debiliten, podemos recordar que el plan de Dios de hacer que la “gloria postrera” sea mayor también se aplica a nosotros. (Oseas 10.14). Ahora bien, Yo creo positivamente que con todo el bagaje académico de Daniel Noboa en el corto periodo presidencia que adviene, actuará como un verdadero estadista que impondrá en un corto tiempo, una cualitativa y asombrosa diferencia con el actual gobernante en todas sus tareas y especialmente corregirá con mucha firmeza los terribles errores técnicos cometidos en el sector agropecuario. Todo apunta a que el Ecuador sabrá brindarle su apoyo para un nuevo periodo, caso contrario, abrirá las puertas a la vergonzante ley del péndulo político.
Refiriéndome al sector agropecuario, tema que me atañe, asumo que Daniel Noboa evitara yerros del pasado inmediato, y tomara distancia de equipos tóxicos rodeándose ahora sí, de verdaderos profesionales con experticia real y sólida, implementando acciones de respuestas a corto plazo en beneficio de una agricultura moderna donde el uso de la ciencia y la tecnología tiene que ser el único medio real hacia el progreso y la prosperidad del agro.
Dicho esto, La FAO en Quito en el 2022, Después de 73 años, el Ecuador volvió a ser la sede de la 37ava conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (LARC37) donde participaron 33 países representados respectivamente por sus ministros de agricultura, esta se llevó a efecto en el Swiss hotel Quito, Ecuador, desde el 28 de marzo al 1 de abril de 2022. La gran conclusión rescatable para nuestro país fue sin lugar la presencia telemática en vivo desde la universidad de Berkeley del equipo científico de Jennifer Doudna premio nobel por edición genómica que anunciaba la buena nueva de que el Ecuador iría al desarrollo de una nueva variedad de banano Cavendish resistente al foc R4T (Fusarium oxisporum), proyecto emblemático para la industria bananera que desafortunadamente fue descontinuado por la administración posterior del MAG.
De igual manera, frente el inminente cambio climático planetario se trazaron lineamientos para dar inicio de una nueva era en el manejo de la producción agropecuaria donde tienen que prevalecer 3 nuevos principios irrefutables para proteger el planeta sin olvidarnos de sus principales protagonistas “EL CAMPESINO O PEQUEÑO AGRICULTOR y obviamente el empresario agropecuario”.
Se concluyo que la nueva política agropecuaria tenía que volverse una actividad INCLUSIVA – RESILIENTE Y SOSTENIBLE., y no podemos tomar otro atajo arbitrario cuando vivimos amenazados por el cambio climático, hoy más que nunca, debemos hacer uso de la ciencia y la tecnología para desarrollar mediante la edición genómica, cultivos con mayores umbrales térmicos más eficiente en el uso y aprovechamiento del agua de riego, en fin, Sistemas agroalimentarios inclusivos, resilientes y sostenibles que para males, mayormente están desprovistas de una correcta infraestructura de riego, drenaje, crédito, etc.
Aquí debo enfatizar que el Ing. Febres Cordero, fue el último presidente que apoyo en todas sus formas al sector agropecuario pero desafortunadamente desde entonces el agro ha quedado rezagado históricamente; dicho esto, es importante correlacionar trayectorias y experiencias porque el presidente Febres Cordero, se formó empresarialmente en una firma agropecuaria de donde nace igualmente el candidato Noboa, no obstante, espero un similar apoyo y mantengo viva la esperanza de mejores días a favor del sector agropecuario del Ecuador.
Finalmente, Para el campesino y el pequeño agricultor La agricultura requiere un trabajo muy duro, desde el arado hasta la siembra y la cosecha. Pero cuando ese agricultor es apoyado por un gobernante responsable, mira un campo sin arar, y el trabajo comienza en su imaginación mucho antes de que se plante la primera semilla. El agricultor debe esperar un buen final, una cosecha abundante y precios justos, y esa esperanza alimenta su duro trabajo cuando el final aún no está a la vista, así estamos millones de ecuatorianos esperanzados en mejores días, y positivamente renacerán esperanzas cuando al frente del país llegue un buen gobernante que apoye desde el vamos a todos los sectores del agro.
Fuente: La nación
Otras noticias: Metro de Quito: Cuatro Formas de Pago para una Mayor Comodidad