Cuando nuestras expectativas sobre el futuro se debiliten, podemos recordar que el plan divino de hacer que la «gloria postrera» sea mayor también se aplica al sector agrícola nacional. Por tanto, esperanza agropecuaria renace con el bagaje académico de Daniel Noboa, quien en su corto período presidencial actuará como verdadero estadista para corregir los terribles errores técnicos del sector.
Corrección de Errores Técnicos del Pasado
Con todo su preparación académica, Noboa impondrá en corto tiempo una diferencia cualitativa y asombrosa respecto al actual gobernante. Además, esperanza agropecuaria se fundamenta en que corregirá con firmeza los errores técnicos cometidos en el sector. También evitará los yerros del pasado inmediato, tomando distancia de equipos tóxicos.
En consecuencia, se rodeará de verdaderos profesionales con experticia real y sólida. Por ende, implementará acciones de respuesta a corto plazo en beneficio de una agricultura moderna donde la ciencia y tecnología sean el único medio real hacia el progreso agrícola.
Legado de la Conferencia FAO 2022
La FAO realizó en Quito durante 2022 la 37ava Conferencia Regional para América Latina y el Caribe, donde participaron 33 países. Además, esperanza agropecuaria se fortaleció con la presencia telemática del equipo científico de Jennifer Doudna, premio Nobel por edición genómica, desde la Universidad de Berkeley.
También se anunció el desarrollo de una nueva variedad de banano Cavendish resistente al foc R4T (Fusarium oxisporum). Sin embargo, este proyecto emblemático para la industria bananera fue lamentablemente descontinuado por la administración posterior del MAG.
Principios Irrefutables para el Cambio Climático
Frente al inminente cambio climático planetario, se trazaron lineamientos para una nueva era en el manejo agropecuario. Por tanto, esperanza agropecuaria se basa en tres principios irrefutables: actividad INCLUSIVA, RESILIENTE Y SOSTENIBLE, protegiendo al campesino, pequeño agricultor y empresario agropecuario.
Mientras tanto, debemos hacer uso de la ciencia y tecnología para desarrollar mediante edición genómica cultivos con mayores umbrales térmicos. También necesitamos sistemas más eficientes en el uso del agua de riego y sistemas agroalimentarios que superen la falta de infraestructura de riego, drenaje y crédito.
Legado Histórico de Febres Cordero
Es importante correlacionar trayectorias porque el ingeniero Febres Cordero fue el último presidente que apoyó en todas sus formas al sector agropecuario. Además, esperanza agropecuaria se inspira en que tanto Febres Cordero como Noboa se formaron empresarialmente en firmas agropecuarias.
También desde entonces el agro ha quedado rezagado históricamente. Por ende, se espera un apoyo similar y se mantiene viva la esperanza de mejores días para el sector agropecuario ecuatoriano.
Visión del Agricultor Esperanzado
Para el campesino y pequeño agricultor, la agricultura requiere trabajo muy duro desde el arado hasta la cosecha. No obstante, cuando ese agricultor es apoyado por un gobernante responsable, mira un campo sin arar y el trabajo comienza en su imaginación antes de plantar la primera semilla.
Finalmente, esperanza agropecuaria se alimenta cuando el agricultor espera un buen final, cosecha abundante y precios justos. Por tanto, millones de ecuatorianos esperamos que renazcan las esperanzas cuando llegue un buen gobernante que apoye desde el inicio a todos los sectores del agro nacional.
Otras noticias: Metro de Quito: Cuatro Formas de Pago para una Mayor Comodidad


