La líder opositora venezolana María Corina Machado ha emitido un enérgico llamado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Les instó a actuar en contra del presidente Nicolás Maduro tras las controvertidas elecciones del 28 de julio. En un mensaje difundido en redes sociales, Machado reiteró que Maduro “se robó” las elecciones presidenciales. Ella reivindicó el triunfo del candidato opositor Edmundo González Urrutia, quien se encuentra en el exilio.

Machado aseguró que la ciudadanía “desobedeció masivamente” al régimen, lo que se reflejó, según ella, en la escasa asistencia a los centros de votación. “Desnudamos esta gran farsa. La gente hizo lo que ellos temían, los desobedeció masivamente. Los centros de votación se quedaron solos, vacíos”, declaró en un video publicado en la plataforma X (antes Twitter).
Exhorto directo a los militares
Durante su intervención, María Corina Machado dirigió palabras contundentes a las Fuerzas Armadas. Las responsabilizó de cumplir con su deber constitucional y salvaguardar la voluntad popular. “El país les exige que cumplan su deber constitucional y sean garantes de la soberanía popular. Es el momento de actuar, tienen la obligación de hacerlo”, manifestó.
La dirigente opositora también les solicitó abrir el “camino a la transición en orden y con seguridad”. Esta frase refuerza su llamado a una ruptura con el actual poder político desde el interior de las instituciones castrenses. Este tipo de exhortaciones ha sido recurrente por parte de sectores opositores. Sin embargo, hasta ahora no han surtido efecto.
Jornada electoral marcada por la abstención
El domingo 28 de julio, los venezolanos fueron convocados a las urnas para elegir a 285 nuevos parlamentarios y 24 gobernadores. Esta elección incluyó por primera vez al territorio Esequibo, cuya soberanía se disputa con Guyana. Sin embargo, según denuncias de la oposición, la jornada estuvo marcada por una baja afluencia de votantes. Se llevó a cabo en un clima de apatía y desconfianza ciudadana.
Machado, quien llamó abiertamente a boicotear estos comicios, resaltó la escasa participación como una muestra del rechazo popular al régimen chavista. A pesar de ello, dada la falta de una oposición organizada y la ausencia de contendores con peso político, se anticipa una victoria aplastante para el oficialismo.
Contexto de clandestinidad y persecución
Cabe recordar que María Corina Machado se encuentra actualmente en la clandestinidad tras ser inhabilitada políticamente por el régimen de Nicolás Maduro. Pese a ello, sigue siendo una de las voces más visibles y combativas de la oposición venezolana. Su liderazgo ha sido clave en la articulación de estrategias contra el chavismo, a pesar de los obstáculos legales y represivos.
La reivindicación del triunfo de Edmundo González Urrutia, a quien apoyó como candidato de unidad, refuerza su narrativa. Para ella, el pueblo venezolano ha optado por el cambio y esa victoria del oficialismo no es legítima.
Implicaciones regionales e internacionales
El llamado de Machado a las Fuerzas Armadas se produce en un contexto de creciente atención internacional sobre la situación política en Venezuela. Diversos gobiernos y organismos multilaterales han expresado preocupación por la falta de condiciones democráticas y la represión contra figuras de oposición.
Si bien hasta ahora no se han registrado señales de ruptura al interior del Ejército venezolano, el mensaje de Machado pone nuevamente en el centro del debate el papel de los militares como posibles garantes de una transición pacífica. Este llamado busca generar presión interna y externa en un país marcado por años de crisis política, económica y humanitaria.
Fuente:
El Universo
Te puede interesar:
Policía Nacional detuvo a cuatro sospechosos tras ataque armado en Manabí