El Ministerio de Trabajo emite nuevas reglas para empleadores que introducen importantes cambios normativos, vigentes desde el 15 de mayo de 2025. Estas reformas se aplican a procesos clave como el registro de trabajadores, la reducción de la jornada laboral y el acta de finiquito. A continuación, se detallan los principales aspectos que deben conocer los empleadores.
Registro obligatorio y documentación laboral
Uno de los cambios fundamentales que establece el Ministerio es la obligación de registrar a todos los trabajadores activos en la plataforma oficial dispuesta por la entidad. El Ministerio de Trabajo emite nuevas reglas para empleadores y amplía a 30 días el plazo máximo para realizar dicho registro desde el ingreso del trabajador.
Además, los documentos originales o digitalizados que se ingresen al sistema deben ser resguardados por el empleador, ya que el Ministerio no los almacenará. En esta línea, también se sancionará la omisión de entregar a trabajadores y extrabajadores todos los documentos derivados de la relación laboral, en formato original y copia certificada.

Reducción de la jornada laboral
Respecto a la jornada laboral, se establece que toda solicitud de reducción deberá contar con la aprobación expresa del Ministerio. El Ministerio de Trabajo emite nuevas reglas para empleadores que limitan esta reducción a un mínimo de 30 horas semanales, por un período de hasta seis meses, renovable una sola vez. Además, las indemnizaciones y aportes a la seguridad social deben calcularse sobre la jornada original.
Acta de finiquito y pagos pendientes
Cuando finaliza una relación laboral, el empleador debe registrar el acta de finiquito en un plazo no mayor a 15 días. Esta obligación incluye la presentación del comprobante de pago correspondiente. En caso de que el trabajador no reciba su liquidación, se establece un procedimiento de consignación electrónica obligatoria, también en un plazo de 15 días. El Ministerio de Trabajo emite nuevas reglas para empleadores que refuerzan el deber de garantizar la trazabilidad y legalidad del proceso mediante documentos como roles de pago y justificativos de descuentos.
Reglamentos internos y verificación digital
Toda empresa debe contar con un Reglamento Interno aprobado por la Dirección Regional correspondiente. Si el reglamento es rechazado, se deberá reiniciar el trámite. El Ministerio de Trabajo emite nuevas reglas para empleadores que además incorporan un sistema de verificación digital mediante código HASH, el cual garantiza la autenticidad y la integridad de los documentos cargados en línea.
Consideraciones finales
Estas nuevas disposiciones también aplican, con ciertas excepciones, a empleadores del servicio doméstico y del sector artesanal. De acuerdo con la Ley de Defensa del Artesano, los aprendices y operarios artesanales están parcialmente exentos de algunos requerimientos.
En conclusión, el Ministerio de Trabajo emite nuevas reglas para empleadores con el objetivo de fortalecer la fiscalización laboral, digitalizar procesos y garantizar los derechos tanto de trabajadores activos como cesantes. El cumplimiento de estas reformas será supervisado mediante inspecciones y puede derivar en sanciones si no se acata la normativa vigente.
Más noticias:
Policía Nacional detuvo a cuatro sospechosos tras ataque armado en Manabí
Fuente: