Conmemoración global del Día Mundial de la Hipertensión
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, una fecha de reflexión sobre un grave problema de salud pública. A escala global, la hipertensión arterial constituye el principal factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más del 50% de los fallecimientos relacionados con patologías cardíacas están vinculados a una presión arterial elevada.
En la región, los datos son alarmantes: más del 25% de las mujeres adultas y el 40% de los hombres padecen hipertensión. Este panorama demanda atención inmediata por parte de autoridades sanitarias y la ciudadanía en general.

Iniciativas nacionales para crear conciencia
Durante el Día Mundial de la Hipertensión en 2024, el Ministerio de Salud Pública (MSP) impulsó actividades académicas, campañas comunitarias y ferias de salud. Estas acciones, ejecutadas en colaboración con universidades, buscan promover la detección temprana, el control preciso de la presión arterial y la adopción de estilos de vida saludables.
De hecho, la doctora Jennifer Tricallotis, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UISEK, enfatiza la relevancia del diagnóstico precoz. En sus palabras, “adoptar buenos hábitos desde una temprana edad contribuye significativamente a la prevención de la hipertensión, promoviendo un desarrollo saludable en los niños”.
El mito de los síntomas visibles
Un aspecto frecuentemente ignorado del Día Mundial de la Hipertensión es la falsa creencia de que esta condición presenta síntomas evidentes. La doctora Tricallotis desmiente este mito, señalando que la hipertensión es conocida como la “asesina silenciosa”. Una persona puede realizar tareas cotidianas con una presión de 200/100 sin notar signos externos, lo cual representa un peligro crítico.
Por lo tanto, además de controlar los factores de riesgo, es esencial acudir regularmente al médico y medir la presión arterial de forma sistemática.
Llamado al compromiso personal y colectivo
La conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión no solo promueve la prevención, sino también la responsabilidad compartida en torno a la salud cardiovascular. La doctora Tricallotis hace un llamado a la comunidad ecuatoriana: “Recuerden que la hipertensión no sólo nos quita años de vida, sino vida a nuestros años. ¡El tiempo para empezar a cuidarnos es hoy!”
En definitiva, el Día Mundial de la Hipertensión representa una oportunidad anual para reflexionar, educar y actuar en favor de un futuro más saludable.
Fuente: UISEK
También te puede interesar: Desnutrición crónica infantil golpea con fuerza a la niñez indígena en Ecuador