A partir de septiembre de 2025, los colegios del régimen Sierra-Amazonía en Ecuador ofrecerán como curso optativo la formación premilitar para los estudiantes de segundo de bachillerato. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Defensa. Además, cuenta con el apoyo operativo de las Fuerzas Armadas, y busca formar a los jóvenes en habilidades de seguridad integral, defensa personal y protección física y psicológica.

La propuesta responde a un contexto de creciente preocupación por la seguridad ciudadana y escolar en el país. Apunta a dotar a los estudiantes de herramientas para enfrentar situaciones de riesgo, tanto dentro como fuera del entorno educativo.
Formación integral desde una perspectiva preventiva
El curso premilitar no será obligatorio, sino optativo, y se integrará como parte de la oferta educativa extracurricular. Los estudiantes interesados podrán recibir formación en destrezas básicas de defensa personal, primeros auxilios, liderazgo, disciplina y autoprotección. Según las autoridades, el enfoque no será bélico ni armado, sino preventivo, formativo y cívico.
Además, esta iniciativa forma parte de un plan educativo más amplio que promueve la enseñanza de temas de seguridad desde la educación inicial hasta tercero de bachillerato. Incluye talleres sobre prevención de la violencia, gestión de riesgos, convivencia pacífica y cultura de paz.
Prohibición del uso de celulares en clases
Como complemento al plan, el Ministerio de Educación también anunció la prohibición del uso de teléfonos celulares dentro de las aulas de clase. El objetivo es mejorar la concentración, la interacción social entre estudiantes y reducir los riesgos asociados al ciberacoso, la distracción digital y la exposición a contenidos inadecuados.
Esta medida ha sido bien recibida por algunos sectores de la comunidad educativa. Sin embargo, otros piden mayor claridad sobre su implementación y posibles excepciones en casos de uso pedagógico o situaciones de emergencia.
Apoyo de las Fuerzas Armadas y trabajo interinstitucional
Las Fuerzas Armadas del Ecuador jugarán un rol clave en la ejecución del curso premilitar. Brindarán instructores capacitados y facilitarán espacios adecuados para las actividades físicas y teóricas. El Ministerio de Defensa ha expresado su respaldo a este proyecto. Lo considera una forma de fortalecer la conciencia cívica, la disciplina y el respeto a la institucionalidad nacional desde edades tempranas.
El plan contempla también la capacitación de docentes. Además, incluye el diseño de una malla curricular adaptada a los objetivos del programa. Esto garantiza que la enseñanza sea apropiada, inclusiva y no represente ningún tipo de adoctrinamiento.
Una respuesta educativa en tiempos de inseguridad
Con esta decisión, Ecuador sigue la tendencia de otros países latinoamericanos que han reforzado la formación en seguridad y prevención desde el ámbito educativo. En un contexto nacional marcado por la violencia, el narcotráfico y la inseguridad social, el Gobierno apuesta por educar en valores, responsabilidad y protección personal. Estos son pilares de la convivencia y el desarrollo juvenil.
Fuente:
EcuadorPlay – Facebook
Te puede interesar:
Cuenca SRI recauda menos impuestos en 2025, pero el IVA muestra un repunte significativo