martes, 5 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Intereses de la deuda millonaria enfrentan al IESS y al Ministerio de Finanzas

Deuda estatal IESS sigue sin resolverse, con disputas sobre intereses acumulados y auditorías entre el IESS y Finanzas.

Autor:

Actualizada:

Persistente disputa entre el IESS y Finanzas por la deuda millonaria del Estado

La disputa entre el IESS y Finanzas por la deuda millonaria que mantiene el Estado sigue sin resolverse, a pesar de que el plazo legal para lograr un acuerdo venció en marzo de 2025. Esta controversia tiene como núcleo los intereses generados por los compromisos impagos del Estado con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

- Anuncio -
Deuda estatal IESS sigue sin resolverse, con disputas sobre intereses acumulados y auditorías entre el IESS y Finanzas.

Auditoría en curso: punto clave del desacuerdo

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña Hurtado, confirmó que el Ministerio de Economía y Finanzas está auditando la planilla de deuda enviada por la entidad. Según Peña, la disputa entre el IESS y Finanzas por la deuda millonaria que mantiene el Estado se centra en la validación de los montos, particularmente en los intereses, que ascienden a aproximadamente USD 7.000 millones.

Peña explicó que, si no se alcanza un consenso tras la auditoría, el proceso podría pasar a una instancia de mediación. Esto refleja que la disputa entre el IESS y Finanzas por la deuda millonaria que mantiene el Estado no es solo técnica, sino también legal y política.

Origen y composición de la deuda histórica

El IESS notificó en enero de 2025 que el Estado adeuda un total de USD 24.233 millones. Esta suma incluye rubros como el 40% del aporte estatal para pensiones, gastos en salud para jubilados, devolución del IVA y, por supuesto, los intereses acumulados. Todo esto se encuentra en el centro de la disputa entre el IESS y Finanzas por la deuda millonaria que mantiene el Estado, que abarca obligaciones desde enero de 2012 hasta noviembre de 2024.

- Anuncio -

La Ley Reformatoria aprobada en julio de 2024 obliga al Estado a conciliar la deuda y firmar un acuerdo de pago a 10 años. No obstante, el vencimiento de dicho plazo en marzo de 2025 acentúa la urgencia de resolver la disputa entre el IESS y Finanzas por la deuda millonaria que mantiene el Estado.

Diálogo nacional: una posible salida

En un esfuerzo por encaminar soluciones estructurales, el IESS ha retomado las mesas de diálogo en distintas ciudades. Eduardo Peña anticipó que el proceso durará tres meses y concluirá con la presentación de un nuevo proyecto de reforma integral ante la Asamblea Nacional.

Mientras tanto, la disputa entre el IESS y Finanzas por la deuda millonaria que mantiene el Estado continúa siendo un obstáculo para la estabilidad del sistema de seguridad social ecuatoriano.

También te puede interesar: Inicia la recolección de firmas para la revocatoria a Pabel Muñoz

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama