La tercera edición de las Becas Alianza beneficiará a más de 1.200 docentes de universidades de América Latina. Este programa, impulsado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ofrece maestrías en línea de calidad europea, con el objetivo de mejorar la capacitación de los profesores y el personal administrativo de las universidades en Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay. Las clases comenzarán en abril de 2025, con acceso a más de 170 titulaciones oficiales, con enfoque en diversas áreas del conocimiento.
Formación de calidad con Becas Alianza
Las Becas Alianza buscan apoyar a los docentes latinoamericanos con la formación más avanzada. A través de un sistema de educación en línea, los beneficiarios podrán acceder a maestrías que les permitirán actualizar sus conocimientos en la era de la digitalización y la inteligencia artificial. Según Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR, la clave de este programa radica en la cooperación interuniversitaria y la solidaridad: «UNIR tiene como objetivo apoyar a las universidades aliadas de la región a que apuesten por la calidad y la especialización de su profesorado».

Impacto en la educación superior
El impacto de las Becas Alianza es significativo para la educación superior latinoamericana. Con más de 250 acuerdos de cooperación con instituciones de países como Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia, Argentina y Uruguay, UNIR apuesta por la formación continua de los docentes como un requisito esencial para el desarrollo de un sistema educativo de calidad. Las maestrías que ofrece la universidad incluyen áreas como Derecho, Salud, Marketing, Comunicación, Ingeniería y Tecnología, y más.
Beneficios para la formación de docentes
En cuanto a la formación, las becas proporcionan acceso a un programa completamente digital respaldado por tecnologías innovadoras. Los estudiantes tienen acceso a clases en vivo y grabadas, foros, actividades interactivas y tutoría personalizada. Esto permite a los docentes y personal administrativo capacitarse sin importar su ubicación geográfica, favoreciendo la inclusión de profesionales en regiones con menos acceso a formación presencial.
El futuro de las Becas Alianza
La Universidad Internacional de La Rioja se compromete a seguir impulsando las Becas Alianza como una herramienta clave para el crecimiento educativo en América Latina. A medida que el mundo de la educación avanza, estas becas se posicionan como un motor que permite a los docentes adaptarse a los cambios, mejorar sus competencias y contribuir al fortalecimiento de las universidades de la región. Con este enfoque, las Becas Alianza continúan demostrando que la cooperación y la formación de calidad son fundamentales para un sistema educativo más inclusivo y dinámico.
Más noticias: