El presidente de la República, Daniel Noboa, ha decidido que BanEcuador y la Corporación Financiera Nacional (CFN) no se fusionarán mientras existan programas y proyectos financiados por organismos multilaterales de crédito que beneficien a estas instituciones. Esta disposición se anunció el 5 de junio tras la emisión de reformas a dos Decretos Ejecutivos.
Reforma al decreto ejecutivo 868
Una de las reformas clave fue al Decreto Ejecutivo 868 del 30 de diciembre del 2015. Esta reforma otorga a la CFN la capacidad de actuar como banca de segundo piso. Esto implica la entrega de líneas de crédito y garantías parciales a entidades del sector financiero tanto público como privado, dirigidas a actividades productivas y de servicios para personas naturales y jurídicas de diversos sectores, incluyendo público, privado, mixto, popular y solidario.

Ampliación de funciones de la CFN
Además, la CFN podrá actuar como administradora de fondos de inversión y prestar servicios fiduciarios mercantiles. Esto incluye la administración de fideicomisos y encargos fiduciarios tanto para personas naturales como jurídicas. Al 31 de mayo de 2024, la CFN cuenta con un capital autorizado de 1.300 millones de dólares y un patrimonio que asciende a 1.508.979.619,69 dólares.
Proceso de fortalecimiento y suspensión de la fusión
Como parte del proceso de fortalecimiento de la CFN y BanEcuador, y según la reforma emitida por el Ejecutivo, la fusión entre ambas instituciones no podrá ejecutarse mientras existan proyectos financiados por organismos multilaterales de crédito. Este proceso de fusión ya había sido suspendido hace un año, en junio de 2023, aunque el decreto para la unificación de estas entidades se emitió en noviembre pasado.
Proyecto de tecnificación de la CFN
A pesar de que la fusión no se concretó, la CFN ha trabajado en un proyecto de tecnificación con la implementación de nuevas tecnologías. Este plan, cuyo costo inicial era de 4 millones de dólares según una auditoría, fue retirado del portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) durante las últimas semanas de la administración de Guillermo Lasso. Jorge Andrade, expresidente de la CFN, indicó que en octubre se realizó una «reestructuración orgánica de la entidad», pasando de un esquema de ministerio a uno de banco.
Este proceso y las decisiones tomadas reflejan el enfoque del gobierno en fortalecer las capacidades institucionales de la CFN y BanEcuador, mientras se mantiene el apoyo de los organismos multilaterales de crédito.
Más noticias:
¿Cuándo comenzará la producción de la mina Cascabel?