El lunes 26 de mayo de 2025, Néstor Marroquín, dirigente del colectivo ciudadano Cuida tu voto, presentó una demanda por injurias en contra del alcalde de Quito, Pabel Muñoz. La acción legal fue interpuesta en la Corte Provincial de Justicia de Pichincha. Este fue en respuesta a unas declaraciones del burgomaestre realizadas en una entrevista radial, en las que se refirió de forma polémica a los impulsores del proceso de revocatoria de su mandato.

El contexto de esta disputa se enmarca en el creciente ambiente de tensión política en la capital ecuatoriana. Allí, sectores ciudadanos han cuestionado la gestión de Muñoz al frente del Municipio. Han activado un proceso para revocar su mandato.
Declaraciones que desataron la polémica
Durante una entrevista radial, el alcalde Muñoz expresó su preocupación por los ciudadanos que estaban firmando para apoyar el proceso de revocatoria. «Tengan mucho cuidado de qué le están haciendo firmar porque de repente aparecen unos tránsfugas o el mismo promotor. Hasta donde puedo entender él tuvo una sentencia de ámbito penal, justamente por manejo de bases de datos», indicó el alcalde, refiriéndose directamente a Marroquín.
Estas declaraciones, interpretadas como una acusación de antecedentes penales y cuestionamientos éticos, generaron indignación en el dirigente del colectivo promotor de la revocatoria.
Reacción de Marroquín: «Conmigo se equivocó»
Tras conocerse las declaraciones, Néstor Marroquín reaccionó a través de sus redes sociales rechazando lo que consideró una «difamación» por parte del alcalde. “Con la dignidad, el buen nombre y el honor no se juega, señor Alcalde de Quito. Pabel Muñoz tendrá que ofrecer disculpas públicas por difamar el buen nombre de los quiteños que apoyan la revocatoria y el mío. ¡No, Pabel, conmigo se equivocó!”, escribió en su cuenta oficial.
En este marco, Marroquín tomó la decisión de presentar la demanda judicial por injurias. Argumenta que las afirmaciones del alcalde son falsas, infundadas y afectan directamente su reputación personal y la del movimiento ciudadano que representa.
Detalles de la demanda judicial
La demanda interpuesta ante la Corte Provincial de Justicia de Pichincha solicita que Pabel Muñoz se haga responsable de sus declaraciones y ofrezca una disculpa pública. La acción judicial también pretende sentar un precedente sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos al referirse a ciudadanos en el ejercicio de sus derechos políticos.
Para Marroquín, el hecho de que el alcalde cuestione la integridad de los firmantes de la revocatoria y sugiera antecedentes penales sin pruebas constituye un acto de injuria. Este debe ser rectificado legalmente.
El proceso de revocatoria sigue en marcha
La controversia se enmarca en un proceso mayor: la recolección de firmas para activar la revocatoria del mandato de Pabel Muñoz. Este proceso comenzó oficialmente el 23 de abril de 2025. Esto pasó después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobara la entrega de formularios para tal fin. Desde entonces, el colectivo Cuida tu voto ha instalado puntos de recolección en varias zonas estratégicas de la ciudad, como la Plaza Grande. Allí se lograron reunir más de 6 300 firmas en las primeras horas de campaña.
Hasta el 24 de mayo, los organizadores informaron haber recolectado cerca de 60 000 firmas. La meta es alcanzar 205 000 firmas válidas en un plazo de 180 días y cubrir todas las parroquias urbanas y rurales del Distrito Metropolitano de Quito. Para ello, se ha desplegado una red de voluntarios y dirigentes barriales comprometidos con la causa.
Postura del alcalde frente a la revocatoria
Pabel Muñoz ha expresado en múltiples ocasiones su rechazo al proceso de revocatoria, calificándolo de infundado. Según el alcalde, la sanción electoral que motivó el inicio del proceso ya fue resuelta. No existirían elementos legales o administrativos suficientes para justificar su destitución. Además, ha manifestado que detrás del movimiento existen intereses políticos que buscan desestabilizar su gestión.
Un conflicto que escala a los tribunales
La disputa entre el alcalde Pabel Muñoz y el dirigente ciudadano Néstor Marroquín ha escalado más allá del debate político. Se ha adentrado en el ámbito judicial con una demanda por injurias. Este nuevo episodio añade tensión al ya complejo panorama político en Quito. Está marcado por un proceso de revocatoria en marcha y la confrontación directa entre autoridades y colectivos ciudadanos. El desenlace judicial de este caso podría tener implicaciones no solo para los involucrados, sino también para la dinámica democrática de la ciudad.
Fuente: El Comercio
Te puede interesar:
Sonda y Cisco unidos por una tecnología que protege, anticipa y transforma el futuro empresarial