SeguridadDurante la rendición de cuentas por sus dos años de gestión, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, destacó que el Municipio ha realizado una inversión histórica en materia de seguridad. Ha destinado más de USD 12 millones para el fortalecimiento de la Policía Nacional. Este esfuerzo conjunto con la Policía Nacional ha sido clave. Esta inversión se ha canalizado principalmente a través de la rehabilitación y equipamiento de 108 Unidades de Policía Comunitaria (UPC). Además, se ha realizado la compra de 134 patrulleros y 202 motocicletas para labores operativas en todo el Distrito Metropolitano.

Además, como parte de una estrategia integral para apoyar a la Policía Nacional, se ha logrado la conformación de la Policía del Metro de Quito, que opera específicamente en el sistema de transporte subterráneo. Esta acción ha incrementado la sensación de seguridad entre los usuarios.
Distribución de recursos: enfoque preventivo e investigativo
De los USD 15,93 millones recaudados por concepto de la Tasa de Seguridad entre 2023 y 2025, el 75% ha sido destinado directamente a fortalecer el trabajo policial. La Policía Nacional también se beneficia de estos fondos. El desglose de la inversión es el siguiente:
- USD 5,31 millones para el eje preventivo
- USD 2,78 millones para el eje investigativo
- USD 3,98 millones para mantenimiento plurianual de vehículos y motos (2025-2029)
El resto de los recursos ha servido para adquirir software forense y 12 escáneres especializados en la detección de vehículos robados. De las 108 UPC planificadas, 105 ya han sido entregadas, y las 3 restantes están en etapa final de adecuación. Este avance es un reflejo del compromiso con la Policía Nacional.
Trabajo comunitario: más de 300 Comités de Seguridad en acción
El modelo de seguridad del Municipio se apoya fuertemente en la participación ciudadana. En este marco, se han conformado 350 Comités de Seguridad que cuentan con el respaldo activo de 300 miembros capacitados. A cada comité se le ha entregado un kit con implementos esenciales como chalecos, megáfonos, paletas de tránsito y rótulos identificativos de barrios. Además, se anunció la entrega de 150 kits adicionales el próximo 14 de junio.
Mujeres Constructoras de Paz: liderazgo femenino en la seguridad
Una de las iniciativas destacadas es el impulso al colectivo “Mujeres Constructoras de Paz”, que busca empoderar a las mujeres en la gestión de conflictos y en la prevención de la violencia. En 2024, 33 lideresas fueron capacitadas en temas como enfoque de género, resolución de conflictos y redes de apoyo. El objetivo es claro: fortalecer el liderazgo femenino, reconstituir el tejido social y crear comunidades más seguras e inclusivas.
Seguridad en el Metro de Quito: una prioridad operativa
En respuesta a los desafíos de seguridad en el nuevo sistema de transporte metropolitano, el Municipio entregó 5 camionetas y 15 motocicletas a la Policía del Metro de Quito. Desde agosto de 2023, esta unidad ha liderado la ejecución de 715 operativos interinstitucionales. Estos operativos están orientados a la prevención del delito y el control del orden público dentro y fuera de las estaciones.
Tecnología al servicio de la toma de decisiones
Finalmente, el Municipio ha invertido en el fortalecimiento del Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Lo ha dotado con herramientas tecnológicas que permiten visualizar datos clave sobre violencia, homicidios y delitos en el transporte público. Esta información es vital para la planificación estratégica del Plan Metropolitano de Seguridad Ciudadana 2023–2027. Además, contribuye a una toma de decisiones más informada y focalizada.
Fuente:
Quito Informa
Te puede interesar:
Sonda y Cisco unidos por una tecnología que protege, anticipa y transforma el futuro empresarial