El expresidente ecuatoriano Alfredo Palacio falleció a los 86 años, según reportes de la prensa local divulgados este jueves 22 de mayo de 2025. La noticia fue conocida a través de publicaciones de allegados en redes sociales. Hasta el momento no se ha confirmado la causa exacta del fallecimiento.

Palacio será recordado como una figura crucial en la historia reciente del Ecuador. Esto se debe a que asumió la Presidencia en un contexto de crisis política, tras la destitución de su antecesor Lucio Gutiérrez en 2005.
De la medicina a la política
Cardiólogo de profesión, Alfredo Palacio nació en Guayaquil y tuvo una destacada trayectoria académica y científica antes de incursionar en la vida política. Realizó estudios superiores tanto en Ecuador como en Estados Unidos, y fue miembro activo de varias organizaciones médicas nacionales e internacionales.
Entre ellas se destacan la Academia de Ciencias de Nueva York y el Comité Editorial de la revista española Ultrasonidos. También se incluyen la Comunidad Científica Ecuatoriana y la Sociedad Médico-Quirúrgica de la provincia del Guayas. Palacio perteneció a la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología y a otras entidades especializadas. Estas incluyen áreas como el tórax, pediatría, radiología y medicina interna.
La llegada al poder tras una crisis institucional
Alfredo Palacio alcanzó la Vicepresidencia del país acompañando a Lucio Gutiérrez. Este era un ex coronel que llegó al poder en 2003. Sin embargo, el gobierno de Gutiérrez se vio envuelto en protestas sociales masivas y una profunda pérdida de legitimidad. Esto culminó en su destitución por el Congreso Nacional en abril de 2005.
En ese contexto, Palacio asumió la Presidencia de forma constitucional. El acto de juramentación se llevó a cabo en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) y no en el Parlamento. Esto fue una muestra del clima de tensión y ruptura institucional que vivía el país en ese momento.
Un gobierno de transición con impacto duradero
Durante su mandato (2005-2007), Alfredo Palacio promovió una agenda centrada en la institucionalidad democrática y en el fortalecimiento de la salud pública. Uno de los actos más recordados de su administración fue la designación de Rafael Correa como ministro de Economía. Correa posteriormente alcanzaría la Presidencia en 2007 y se mantendría en el poder por una década.
El gobierno de Palacio también se caracterizó por una postura crítica frente a los organismos financieros internacionales. También se destacó por sentar las bases de debates que luego marcarían el rumbo del país. Tales debates incluyeron la necesidad de una nueva Constitución, propuesta que sería retomada por Correa con la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Un legado en la medicina y la política
Más allá de su breve paso por la Presidencia, Alfredo Palacio deja un legado notable en el campo de la medicina y la ciencia. Su vida profesional fue un testimonio de compromiso con la salud pública, la investigación científica y la ética profesional. Su incursión en la política, aunque motivada por las circunstancias, estuvo marcada por una visión humanista y técnica. Esto contrastó con el clima de polarización que caracterizó buena parte de la política ecuatoriana del siglo XXI.
Fuente
Te puede interesar: