El asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos ha generado consternación internacional. El crimen ocurrió la noche del 21 de mayo de 2025, frente al Museo Judío en Washington D.C., en un contexto marcado por el aumento de tensiones derivadas del conflicto entre Israel y Palestina. Según las autoridades, el agresor gritó «¡Palestina libre!» al momento de su detención, lo que ha llevado a considerar el ataque como un posible crimen de odio con motivaciones antisemitas.
Detalles del ataque y captura del sospechoso
La Policía de Washington informó que el atacante, identificado como Elías Rodríguez, de 30 años y residente de Chicago, se encontraba merodeando las afueras del museo momentos antes de abrir fuego contra un grupo de personas. Las víctimas, una pareja joven, murieron en el lugar. Posteriormente, Rodríguez ingresó al museo, donde fue detenido por agentes de seguridad.
Pamela Smith, jefa de la Policía de Washington, señaló que el detenido no contaba con antecedentes penales ni figuraba en listas de vigilancia, lo que ha sorprendido a las autoridades. No obstante, la investigación permanece abierta para determinar si existe una conexión con posibles organizaciones extremistas o grupos radicalizados.
Las víctimas: una historia truncada
La Cancillería de Israel identificó a las víctimas como Yaron Lischinsky, quien también tenía nacionalidad alemana, y Sarah Lynn Milgrim. Ambos trabajaban en la Embajada de Israel: él como asistente de investigación y ella como organizadora de viajes. Según el embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter, la pareja planeaba casarse próximamente y Yaron acababa de adquirir un anillo de compromiso.
El asesinato ha conmocionado a sus familias, amigos y al personal diplomático. Uno de los hermanos de las víctimas trabaja actualmente en la Embajada de Israel en Ecuador, lo que ha acercado el impacto del atentado al país sudamericano.
Ecuador expresa su solidaridad
A través de un comunicado oficial, la Cancillería ecuatoriana condenó enérgicamente el ataque y expresó su solidaridad con las familias de las víctimas, así como con el pueblo y Gobierno de Israel. «Ecuador deplora el asesinato de los dos empleados de la Embajada de Israel en Washington», señalaba el comunicado difundido el 22 de mayo. Además, destacó el vínculo con el país, al indicar que un familiar de una de las víctimas trabaja en su misión diplomática en Quito.

Reacciones internacionales: una condena al antisemitismo
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó el atentado como “un acto despreciable de odio y antisemitismo”. En la misma línea, líderes de varios países se han pronunciado condenando el crimen.
Desde España, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, expresó que «nada justifica el antisemitismo ni este acto de barbarie». Por su parte, Antonio Tajani, canciller italiano, manifestó su apoyo a Israel y reiteró que “el antisemitismo debe ser detenido”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también condenó el ataque. En un mensaje contundente, declaró: “Estos horribles asesinatos en DC, basados obviamente en el antisemitismo, deben terminar, ¡YA! El odio y el radicalismo no tienen cabida en EEUU”.
Investigación en curso
Aunque las autoridades de Washington han señalado que no contaban con información previa sobre una amenaza específica, la investigación continúa bajo la hipótesis de crimen de odio, sin descartar una posible vinculación con actos de terrorismo.
La Policía ha intensificado las medidas de seguridad en torno a instituciones judías y misiones diplomáticas israelíes en Estados Unidos, al tiempo que colabora con agencias federales e internacionales para esclarecer completamente el trasfondo del ataque.
El antisemitismo como amenaza global
Este ataque revive el temor por el resurgimiento del antisemitismo en varias regiones del mundo. Organismos internacionales de derechos humanos han advertido sobre el aumento de actos violentos y discursos de odio contra comunidades judías, especialmente en contextos de conflicto en Medio Oriente. Líderes políticos y diplomáticos reiteran la necesidad de actuar con firmeza para frenar estas expresiones de odio antes de que se conviertan en tragedias como la ocurrida en Washington.
Fuente: Primicias.ec
Te puede interesar:
Fallece Alfredo Palacio, expresidente de Ecuador tras suceder a Lucio Gutiérrez