WhatsApp experimentó una caída global que afectó a millones de usuarios en distintas regiones del mundo. Entre las principales fallas reportadas se encuentran la imposibilidad de enviar mensajes, compartir archivos multimedia y enviar enlaces. El problema se presenta principalmente en los chats grupales, mientras que los mensajes individuales parecen funcionar de forma intermitente.
WhatsApp Web también presentó problemas, con cargas extremadamente lentas o fallas totales en el acceso. En muchos casos, los usuarios recibieron mensajes de error que los instaban a reintentar el envío.
Latinoamérica, una de las regiones más afectadas
Brasil fue uno de los países con mayor número de reportes. Según datos recopilados, el 77 % de los errores están relacionados con fallas en el envío de mensajes y problemas en la carga de la aplicación móvil. La caída también impactó a otros países de Latinoamérica, como Colombia, México y Perú, así como a usuarios en Estados Unidos.
En México, las interrupciones afectaron principalmente a ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Cancún. El Salvador también registró una gran cantidad de reportes. En España, los errores comenzaron a registrarse alrededor de las 16:30 horas, impidiendo la entrega correcta de mensajes, como lo indicaba la ausencia del doble check azul.
Usuarios reaccionan en redes sociales con quejas y humor
Mientras el servicio permanecía caído, miles de usuarios acudieron a X (antes Twitter) para confirmar la situación, expresar su frustración o simplemente compartir memes. Frases como “se murió WhatsApp” y “descansa en paz” se volvieron tendencia rápidamente, junto con capturas de pantalla de errores y fallas en la plataforma.
Hasta el momento, ni WhatsApp ni Meta Platforms se han pronunciado oficialmente sobre la interrupción del servicio.
Qué hacer cuando WhatsApp se cae
Frente a una caída general de WhatsApp, se recomienda primero verificar si el problema es global, a través de plataformas como Downdetector o redes sociales. También es importante revisar la conexión a internet, para descartar fallas locales.
Expertos desaconsejan desinstalar la aplicación si ya se confirmó que es una caída masiva, ya que esto no resuelve el problema y podría afectar configuraciones guardadas. Para mantenerse informado, se sugiere seguir las cuentas oficiales de WhatsApp o Meta y activar notificaciones en sitios especializados.
Como alternativas temporales, los usuarios pueden utilizar otras plataformas de mensajería como Telegram, Signal o Messenger, así como recurrir a llamadas telefónicas o SMS tradicionales.

WhatsApp: La caída más reciente antes de esta
La anterior interrupción significativa del servicio se registró el 28 de febrero. En esa ocasión, se registraron hasta 10.664 reportes de fallos en menos de una hora. El 68 % de ellos estaban relacionados con problemas para enviar mensajes, el 24 % con la conexión al servidor y el 8 % con errores generales de la aplicación.
Al igual que ahora, Meta no emitió ningún comunicado oficial respecto a aquella interrupción.
Fuente: Infobae
Otras noticias: