Al cierre de diciembre de 2024, el sistema financiero ecuatoriano consolidó utilidades por US$ 660,2 millones, lo que evidencia un crecimiento sostenido del sector bancario privado en el país. Esta cifra refleja no solo la recuperación económica en ciertos sectores, sino también la capacidad de las entidades financieras para generar beneficios a través de una gestión eficiente, estrategias diversificadas y una sólida estructura operativa.

Diez bancos privados concentraron el 99,7 % de estas utilidades, consolidándose como los líderes del sistema. El análisis de sus resultados permite comprender la configuración actual del sector y proyectar las tendencias para el 2025.
Participación individual de los principales bancos
- Banco Pacífico
Con US$ 158 millones en utilidades, lidera el ranking con una participación del 23,9 % del total. Esta entidad ha experimentado una notable recuperación y consolidación tras los retos de años anteriores. - Banco Pichincha
Acumuló US$ 150,2 millones, representando el 22,7 % del total. Pese a desafíos reputacionales en años recientes, su volumen de clientes y presencia nacional lo mantienen como uno de los gigantes del sistema. - Banco Guayaquil
Registró US$ 120,1 millones, es decir, el 18,2 % del total. Su innovación tecnológica y enfoque en banca digital le ha permitido consolidar una posición relevante en el mercado. - Banco Bolivariano
Con US$ 66 millones, aportó un 10 % al total de utilidades. Su enfoque tradicional y prudente continúa dando frutos, sobre todo en segmentos corporativos y empresariales. - Banco Internacional
Alcanzó US$ 57,2 millones, equivalentes al 8,6 % del total. Destaca por su orientación hacia sectores específicos del mercado empresarial y su crecimiento sostenido. - Produbanco
Reportó US$ 42,9 millones, lo que representa el 6,5 % del total. Esta entidad ha reforzado su posicionamiento en soluciones tecnológicas y en el crédito empresarial. - Diners Club
Aunque más enfocado al negocio de tarjetas de crédito, logró US$ 30,3 millones en utilidades, que representan un 4,6 % del total. Su modelo basado en servicios y fidelización sigue rindiendo resultados. - Citibank
Con US$ 13,4 millones (un 2,04 % del total), mantiene una presencia especializada en servicios corporativos y de banca internacional. - Banco General Rumiñahui
Obtuvo US$ 11,5 millones, equivalente al 1,75 %. Aunque más pequeño, muestra consistencia en sus indicadores de rentabilidad. - Banco del Austro
Cerró el año con US$ 9,7 millones, que representan el 1,48 % de las utilidades totales del sistema.
Estabilidad y confianza: claves del buen desempeño
De acuerdo con Roberto Romero von Buchwald, superintendente de Bancos de Ecuador:
“El sistema financiero de la banca privada en el país se mantiene sólido, con indicadores de liquidez y solvencia que reflejan una gestión prudente y responsable. Este fortalecimiento garantiza la confianza de los depositantes y la estabilidad necesaria para impulsar el crecimiento económico de manera sostenible”.
Las declaraciones del superintendente respaldan los buenos resultados obtenidos, señalando que la banca ha logrado equilibrar sus indicadores de rentabilidad con los de riesgo, lo que genera un entorno de seguridad para los clientes y para la inversión nacional y extranjera.
Perspectivas para 2025
Las cifras del cierre de 2024 marcan un precedente relevante. En un entorno regional con desafíos económicos y geopolíticos, el sistema bancario ecuatoriano ha demostrado resiliencia y adaptabilidad. La evolución de las tasas de interés, la morosidad y el entorno regulatorio serán factores clave para mantener o mejorar estos indicadores en 2025.
Las entidades líderes seguirán siendo observadas por su capacidad de innovación, transformación digital, inclusión financiera y cumplimiento normativo.
Fuente:
Forbes Ecuador
Te puede interesar:
Banco Internacional: Mejor lugar para trabajar Ecuador por segundo año consecutivo