Reactivación parcial de la Refinería de Esmeraldas tras el sismo
Luego de 15 días de inactividad provocada por el sismo del 25 de abril de 2025, la Refinería de de Esmeraldas ha retomado sus funciones de forma parcial. Este complejo, el principal centro de refinación del país, sufrió una paralización total que afectó gravemente la producción nacional de derivados del petróleo. Petroecuador informó el 12 de mayo que, tras la finalización de la primera etapa de reparación, las unidades Crudo 1 y Vacío 1 están operativas.
Este reinicio se logró gracias a la declaratoria de emergencia, medida que permitió acelerar las acciones de recuperación. Aunque la planta solo opera al 50 % de su capacidad, se espera que el resto de las unidades entre en funcionamiento a finales de mayo.

Impacto inmediato en la producción de crudo
La paralización de la Refinería de Esmeraldas causó una reducción significativa en el procesamiento de crudo. En 2024, la planta procesó 24,83 millones de barriles, lo que representa una caída del 26 % en comparación con 2023. Este descenso, según cifras del Banco Central del Ecuador, afectó también el total de crudo refinado en el país, que pasó de 54,02 millones en 2023 a 46,02 millones de barriles el año siguiente.
A pesar de esta situación, Petroecuador aseguró que el suministro nacional de combustibles se encuentra garantizado. Las exportaciones de crudo tampoco han sido interrumpidas y se mantienen en sus niveles habituales.
El camino hacia la recuperación total
La unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado, considerada el núcleo de la Refinería de Esmeraldas, continúa en proceso de arranque. Esta etapa será clave para restablecer completamente la capacidad operativa del complejo.
Si bien la reactivación total aún tomará tiempo, los avances actuales permiten a Petroecuador proyectar un retorno progresivo a la normalidad. La Refinería de Esmeraldas, que puede procesar hasta 110.000 barriles diarios, es esencial para la economía energética del país.
Más noticias:
IESS anuncia nuevo sistema para combatir la suplantación de identidad
Fuente: