El Gobierno ecuatoriano tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo de los actuales 487.000 barriles por día a 550.000 barriles para 2025. Sin embargo, Nelson Baldeón, consultor en geopolítica energética, considera que esta meta es modesta. Además, ve la posibilidad de llegar a los 700.000 barriles si se declara una emergencia en el sector y se aceleran las licitaciones.
Baldeón aseguró a EFE que se podría incrementar la producción en 200.000 a 250.000 barriles sin dificultades. Además, propone fortalecer la capacidad de refinación del país para disminuir la dependencia de las importaciones de ciertos combustibles derivados del petróleo. De esta manera, permitir la participación de accionistas privados en Petroecuador, la empresa estatal, para una gestión más transparente.
El desafío del petróleo
El objetivo del gobierno es admirable, pero la cuestión es cómo se va a lograr. El único método que veo viable es un sistema de emergencia que permita aumentar la producción a 550.000 barriles, o incluso más si es posible.
El especialista destacó el contexto global en el que la demanda de petróleo sigue en aumento. Se estima que las necesidades de petróleo superarán los 104 millones de barriles al día, por lo que los 550.000 barriles de Ecuador representarían solo el 0,5%.
Además, hay que tener en cuenta la competencia de nuevos jugadores en el contexto sudamericano, como Guyana, que ya ha superado la producción de Ecuador con 700.000 barriles al día.
Reactivación de pozos abandonados
Baldeón cree que para aumentar la producción petrolera en Ecuador, es necesario avanzar con la licitación de la ronda Intracampos II, que abarca seis bloques en la Amazonía, con una inversión de $2.100 millones.
Los campos del sureste del país también esperan licitación. El campo Sacha, con 80,000 barriles diarios, podría aumentar su producción a 130,000 con un socio privado.
Además, se propone reactivar pozos abandonados, ya que de los 5,000 pozos existentes en Ecuador, aproximadamente 1,000 podrían ponerse en funcionamiento nuevamente.
El Bloque 43-ITT, sujeto a un plebiscito el año pasado, enfrenta un plan de cierre a cinco años anunciado por el presidente Noboa, generando controversia con grupos indígenas y ambientalistas.
El yacimiento ITT, con 58,000 barriles diarios, es vital para Ecuador, generando $1.200 millones anuales y con reservas valuadas en $13.600 millones para las próximas dos décadas.
Estrategias para potenciar la producción de gas
Baldeón insta a aumentar la producción de gas y explorar el Bloque 6 en el Golfo de Guayaquil, donde se encuentra el campo Amistad, el único yacimiento de gas en Ecuador.
Destaca la relevancia de la producción petrolera para la economía ecuatoriana y la estabilidad monetaria, siendo el 70% de los 487,000 barriles diarios. Estas producciones serían destinadas a la exportación, generando $10 mil millones anuales, alrededor del 10% del PIB.
Aboga por invertir en refinerías para disminuir la importación de derivados y reducir los subsidios a los combustibles, que alcanzaron los $3,200 millones en 2023. Sugiere seguir el modelo colombiano para convertir Petroecuador en una sociedad anónima público-privada transparente.
Se requieren auditorías y balances en Petroecuador, demandados por el FMI en el programa crediticio que otorgó a Ecuador entre 2019 y 2022, sumando $6,500 millones.
También te puede interesar:
LLYC expande su influencia en Estados Unidos
Nvidia presenta Eos, el Superordenador que Revolucionará la IA