Nvidia ha revelado su último logro en el ámbito de la informática: el superordenador Eos, que se ha ganado el título de ser el noveno superordenador más rápido del mundo. Este potente sistema está diseñado para llevar a cabo tareas de adiestramiento de inteligencia artificial (IA) con un rendimiento excepcional.
Con 576 servidores DGX H100, cada uno equipado con ocho GPU H100, el Eos se destaca por su capacidad para desarrollar y ejecutar sistemas basados en IA a una velocidad vertiginosa. Esto lo convierte en una herramienta invaluable para empresas y organizaciones que buscan avanzar en el campo de la inteligencia artificial.
Una de las características más impresionantes del Eos es su capacidad para manipular programas de entrenamiento de IA, que requieren una enorme cantidad de recursos para funcionar de manera efectiva. Esto limita el acceso a esta tecnología a empresas especializadas en el campo de la IA, como Alphabet, Meta y Amazon, que probablemente sean algunos de los principales clientes del Eos.
El rendimiento del Eos es notable, con una potencia de 121 PetaFLOPS de rendimiento Linpack, lo que le ha permitido asegurarse el noveno puesto en la lista de superordenadores más rápidos del mundo. Aunque esta máquina es una actualización de un modelo anterior presentado en 2023, se han realizado mejoras significativas para aumentar su eficiencia y reducir el tiempo necesario para completar tareas específicas.
Una comparación entre el Eos y su predecesor revela que el nuevo modelo es considerablemente más eficiente, completando tareas de entrenamiento de modelos GPT-3 en un tiempo significativamente menor. Este avance representa un salto cualitativo importante en el campo de la informática y la IA, y se espera que impulse aún más el desarrollo de programas basados en IA en los próximos años.
En un panorama donde la competencia es cada vez más feroz, Nvidia se mantiene a la vanguardia con innovaciones como el superordenador Eos, y seguramente continuará sorprendiendo al mundo con nuevos avances en el futuro cercano.
Más noticias:
Sora: la nueva herramienta de OpenAI que genera videos realistas