Un policía fue asesinado en la vía Perimetral, al noroeste de Guayaquil, la noche del sábado 16 de abril. La víctima, identificada como Tito Omar Pezo Giler, tenía el rango de cabo primero dentro de la Policía Nacional del Ecuador. El hecho violento ocurrió poco después de las 22:00, cuando el agente se encontraba estacionado fuera de una tienda.
Según reportes preliminares de las autoridades, sujetos armados que se movilizaban en una motocicleta sorprendieron a Pezo Giler. Los criminales lo interceptaron sin previo aviso y le dispararon en más de 10 ocasiones. Personal médico lo trasladó de inmediato a una casa de salud cercana, pero los doctores solo pudieron confirmar su deceso poco después de su ingreso.
Recogida de evidencias y contexto de inseguridad
A la escena del crimen acudieron equipos especializados de Criminalística y la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased). En el lugar se levantaron diversas evidencias materiales, entre ellas el arma de dotación del agente, dos teléfonos celulares y dos radios de comunicación. Además, los agentes retuvieron el vehículo del cabo como parte del proceso investigativo.
Este nuevo caso de un policía asesinado en la vía Perimetral se suma a los alarmantes niveles de violencia que enfrenta Guayaquil y sus zonas aledañas. Hasta la fecha, más de 1.100 asesinatos se han registrado en la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón.
Ecuador atraviesa su peor crisis de seguridad
Desde inicios de 2024, Ecuador se encuentra bajo un conflicto armado interno declarado por el presidente Daniel Noboa, en un intento por enfrentar a las bandas del crimen organizado. El gobierno calificó oficialmente a estas estructuras delictivas como grupos terroristas, debido a su capacidad operativa y su alto grado de violencia.
El asesinato de un uniformado en funciones, como el reciente policía asesinado en la vía Perimetral, refleja la compleja situación de seguridad que vive el país. Durante 2023, Ecuador alcanzó el índice de homicidios más alto en América Latina. Y lo que va de 2025 ya se perfila como el año más sangriento, con un promedio estremecedor de casi un asesinato por hora.
Más noticias:
Revelaciones de violencia extrema en la segunda reconstrucción del caso Las Malvinas
Fuente: