El concurso del nuevo fiscal aún no se activa
El proceso para seleccionar al nuevo fiscal general del Estado permanece detenido. Aunque existe una hoja de ruta clara, el inicio del concurso está a la espera de que el reglamento llegue al Registro Oficial. El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Andrés Fantoni, ha afirmado que todo está listo, pero aún no se ha concretado la convocatoria oficial.
La selección del nuevo fiscal requiere primero conformar la Comisión Ciudadana de Selección. Se prevé que este llamado ocurra en los primeros días de julio de 2025. La comisión técnica del CPCCS tiene todo preparado y solo espera el paso legal necesario para proceder con el anuncio, que será difundido por cadena nacional.
Participación ciudadana en la designación
Gonzalo Albán, consejero del CPCCS, explicó que el 7 de julio podría ser la fecha clave para convocar a los cinco representantes ciudadanos. También es fundamental que otras funciones del Estado —Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y Transparencia— designen a sus propios delegados.
Albán enfatizó la importancia de contar con personas con un perfil técnico, ético y con experiencia, quienes deberán evaluar a los aspirantes al cargo de nuevo fiscal. Las universidades jugarán un papel relevante al nominar candidatos que garanticen una evaluación justa.

Las críticas al reglamento vigente
El abogado penalista Ramiro García expresó su preocupación sobre el proceso. Considera que el reglamento actual es deficiente y permite que personas sin méritos suficientes compitan con perfiles altamente capacitados. Según García, el concurso no garantiza que se elija a la mejor opción y podría dar paso a manipulaciones, por lo que no ve con urgencia apurar el nombramiento.
Academia y gremios exigen rigor
Solimar Herrera, decana de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central, resaltó la importancia de la participación académica. Cree que es vital garantizar que el nuevo fiscal sea un profesional con ética, alejado de actos de corrupción.
En paralelo, la Federación Nacional de Abogados también vigila el proceso. Su presidente, Paúl Ocaña, espera que la designación final, prevista para mayo de 2026, elija a una persona comprometida con el combate al crimen organizado.
Más noticias:
Torque y potencia, la clave para elegir tu próxima camioneta
Fuente: