En el Día Internacional de las Niñas en las TIC, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) renueva su compromiso con la equidad. Promueve el desarrollo de niñas y mujeres en ciencia y tecnología, sectores clave para el futuro del país. Esta apuesta busca construir un entorno justo, inclusivo e innovador.
Un desafío persistente
Según la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), solo el 33% del personal en TIC son mujeres. Esta cifra es aún menor en cargos de liderazgo y toma de decisiones. Frente a este panorama, la ministra Fernanda Cardona subraya que cerrar estas brechas es una cuestión de justicia social. Además, considera que debe ser parte de una política de Estado.
Obstáculos identificados
El informe «Mujeres e Industria TI» (CUTI, 2025) expone varias barreras. Entre ellas, destaca la escasez de candidatas, los sesgos inconscientes y la falta de conciliación laboral. A pesar de estos desafíos, hay consenso en los beneficios de incorporar a más niñas y mujeres en ciencia y tecnología. Su inclusión mejora la calidad de vida y amplía su libertad económica.
Educación y vocación desde temprano
Desde el MIEM se impulsan programas que acercan la ciencia a niñas y jóvenes. Un ejemplo es la Semana de la Ciencia y la Tecnología, organizada con el Ministerio de Educación y Cultura. Esta actividad, con enfoque territorial, promueve la vocación científica en todo el país.
Inclusión como camino al desarrollo
Para la ministra, el desarrollo nacional solo es sostenible si es inclusivo. Incorporar a niñas y mujeres en ciencia y tecnología aporta diversidad, creatividad y nuevas soluciones. Por ello, el MIEM seguirá trabajando para ampliar estas oportunidades desde una mirada de género.
Te puede interesar:
La Asamblea protege a Francisco Cevallos y bloquea juicio penal en su contra
Fuente:
https://dplnews.com/
