Una iniciativa con impacto social real
Netlife avanza con el programa Conectando Vidas, diseñado para combatir la desnutrición infantil y reducir la brecha digital en comunidades vulnerables del Ecuador. Desde su inicio en marzo de 2025, la iniciativa ha logrado generar un impacto visible en zonas rurales y urbano-marginales, donde las necesidades de conectividad y salud son críticas.
El proyecto combina acceso a internet con soluciones de agua segura. Esto ha permitido que madres gestantes y niños pequeños reciban apoyo integral, mejorando sus condiciones de vida.
Entrega de filtros y acceso a conectividad
En sus primeros meses de ejecución, Conectando Vidas entregó 470 filtros familiares de agua y seis filtros comunitarios en Centros de Desarrollo Integral. Estos beneficiaron directamente a niños en sus primeros mil días de vida y a mujeres embarazadas, quienes requieren especial atención.
Al mismo tiempo, Netlife amplió la cobertura de internet gratuito en escuelas, centros de salud, casas comunales y gobiernos parroquiales. La combinación de salud y digitalización se convirtió en el eje central del programa.

Expansión territorial y metas a futuro
Hasta ahora, Conectando Vidas ha llegado a comunidades de Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo. Durante agosto de 2025 también alcanzó a Salinas y Colonche, en la provincia de Santa Elena. El objetivo para finales de este año es entregar 662 filtros familiares y 12 comunitarios, con la meta de conectar 200 escuelas y comunidades al 2030.
La ejecución cuenta con el respaldo de aliados estratégicos como REDNI, CONAGOPARE Nacional y gobiernos locales. Esta red de cooperación garantiza la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
Responsabilidad social con visión sostenible
Según Patricia Paz, Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Netlife, la iniciativa refleja que la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una forma de transformar la realidad. La empresa busca ser parte activa de las comunidades y no una marca pasajera.
Además, el programa se enmarca dentro de los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), pilares que guían la gestión de Netlife. Desde 2023, la compañía ya ha conectado gratuitamente a más de 50 instituciones educativas, beneficiando a más de 60.000 estudiantes y docentes.
Con este enfoque, Netlife fortalece su rol como un actor clave en la lucha contra la desnutrición infantil y la reducción de la brecha digital, reafirmando su compromiso de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.
Fuente:
Más noticias:
Tuti y Arcsa, una disputa que escala a los tribunales en Ecuador