La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) aprobó una reforma significativa en su normativa. Esta nueva disposición redefine cómo se aplican las multas por exceso de velocidad. Además, introduce márgenes de tolerancia destinados a evitar sanciones imprecisas ocasionadas por posibles errores técnicos en los dispositivos de control.
¿Qué cambia con el nuevo reglamento?
A partir de ahora, las multas por exceso de velocidad solo se emitirán si el conductor excede un margen adicional sobre el límite legal. Estos márgenes varían según el tipo de radar:
- Radar fijo: se permite una tolerancia de hasta +5 km/h.
- Radar móvil: se acepta una tolerancia de hasta +7 km/h.
Esta modificación tiene como objetivo asegurar una aplicación equitativa de la ley, reconociendo que los radares pueden presentar mínimas desviaciones al medir la velocidad real.

Límites ajustados con márgenes incluidos
Aunque los límites legales permanecen intactos, con los márgenes de tolerancia ahora lucen así:
Radar fijo
- Vías urbanas: hasta 55 km/h
- Perimetrales: hasta 95 km/h
- Rectas en carretera: hasta 105 km/h
- Curvas en carretera: hasta 65 km/h
Radar móvil
- Vías urbanas: hasta 57 km/h
- Perimetrales: hasta 97 km/h
- Rectas en carretera: hasta 107 km/h
- Curvas en carretera: hasta 67 km/h
La ANT informó que todos los radares deben ser calibrados con estos nuevos parámetros para obtener su certificación operativa. Así, se garantiza justicia en la aplicación de las multas por exceso de velocidad, evitando penalizaciones por mediciones inexactas.
¿Cuáles son las sanciones?
Las multas por exceso de velocidad siguen vigentes, pero varían en severidad dependiendo del grado de infracción:
- Exceso moderado: 30% del Salario Básico Unificado (SBU), lo que equivale a USD 141 para 2025.
- Exceso grave: USD 470, es decir, un SBU completo. Además, implica tres días de cárcel y una reducción de 10 puntos en la licencia de conducir.
Justicia y precisión en la regulación
Con esta reforma, la ANT busca establecer un sistema más riguroso pero también justo. La implementación de márgenes técnicos evita sanciones injustificadas. Al mismo tiempo, mantiene firme el objetivo de controlar adecuadamente la velocidad en las vías. En consecuencia, las multas por exceso de velocidad se convierten en una herramienta mejor orientada a la seguridad vial y no a la recaudación injustificada.
Más noticias:
El legado de Djokovic no eclipsa el futuro del tenis
Fuente:
https://www.metroecuador.com.ec