El panorama bursátil se ve convulsionado. Las acciones y el dólar caen mientras Trump aprueba el proyecto de ley de gastos, lo cual genera incertidumbre. El reciente proyecto, aprobado tras arduas negociaciones, agrega 3,4 billones de dólares a la deuda nacional. Esta decisión, junto con la cercanía de la fecha límite para pactar acuerdos comerciales, intensifica la presión sobre los mercados.

Impacto global de la aprobación del proyecto
Resulta evidente que las acciones y el dólar caen mientras Trump aprueba el proyecto de ley de gastos, afectando no solo a Estados Unidos, sino también a Europa y Asia. El índice paneuropeo STOXX 600 cayó 0,5 %. Asimismo, sectores clave como bancos, minería y minoristas lideraron las pérdidas. La tensión se magnifica por la expectativa de aranceles más elevados a partir del 9 de julio.
Wall Street y el rol de los feriados
No se debe ignorar que las acciones y el dólar caen mientras Trump aprueba el proyecto de ley de gastos, justo cuando Wall Street permanece cerrado por el feriado del Día de la Independencia. Este factor reduce la liquidez y acentúa la cautela de los operadores. Los futuros del S&P 500 retrocedieron un 0,6 %, pese al máximo histórico alcanzado en la jornada previa.
Tensiones comerciales: El epicentro asiático
El comercio exterior se torna el eje de la volatilidad. De hecho, las acciones y el dólar caen mientras Trump aprueba el proyecto de ley de gastos, porque la incertidumbre se alimenta del escaso avance en acuerdos con países estratégicos como Japón o Corea del Sur. Tony Sycamore, analista de IG, resalta que la falta de optimismo debilita a las bolsas asiáticas, sobre todo en exportadores netos.
Datos económicos mixtos
Paradójicamente, un sólido informe de empleo brindó algo de soporte previo. Sin embargo, las acciones y el dólar caen mientras Trump aprueba el proyecto de ley de gastos, eclipsando ese repunte. Los inversores se debaten entre el temor a un impago gubernamental y el estímulo fiscal masivo.
Mercados de divisas y materias primas
En el mercado de divisas, se observa que las acciones y el dólar caen mientras Trump aprueba el proyecto de ley de gastos, provocando que el dólar estadounidense registre su peor semestre desde 1973. El euro subió 0,2 % y la libra se mantuvo estable. En contraste, el oro ganó atractivo como activo refugio, subiendo un 0,4 % hasta 3.336 dólares la onza. Los futuros del crudo Brent y del WTI cayeron tras declaraciones de Irán sobre la no proliferación nuclear.
Perspectiva general
En suma, las acciones y el dólar caen mientras Trump aprueba el proyecto de ley de gastos, subrayando la fragilidad del sentimiento inversor ante políticas fiscales expansivas y negociaciones comerciales inciertas. Este escenario demuestra que los estímulos pueden traer crecimiento, pero también riesgos financieros considerables para la economía global.
Más noticias:
Corte de luz afecta al centro norte de Quito este 4 de julio: causas y zonas impactadas
Fuente: