Mario Prado tributarista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el planteamiento del presupuesto del Estado es muy serio porque no se van a cumplir las metas en este año 2023 más menos 2700 millones de dólares , se espera un déficit que supere los 4500 millones de dólares.
Prado considera que para el año 2024 los egresos que se van a generar por los efectos del fenómeno El Niño adicional a esto la no explotación petrolera del Yasuní y ante este panorama estamos en una caída de ingresos versus los gastos que habrán porque las necesidades son ilimitadas.
Ahora bien no hay que descuidar que los gastos permanentes son financiados por los ingresos permanentes y nos preguntamos cuales son los ingresos permanentes son los tributos y cuales son los gastos permanentes son seguridad, salud , educación, justicia y para enfrentar los problemas de inseguridad el actual Gobierno ha tenido que invertir dinero en la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
Los problemas que ha tenido el sector salud por falta de medicinas como también la educación que todavía no alcanza su nivel , las recaudaciones tributarias este año van a estar debajo de las metas establecidas y éstas están a nivel de la actividad económica dependerá de la actividad económica si crece la recaudación tributaria crecerá .
Actualmente el panorama no es favorable en el horizonte para el manejo del problema del déficit fiscal , mientras las posiciones de los candidatos es por el lado de Daniel Noboa derogaría el ISD y más bien daría un incentivo a las empresas para el incremento del empleo, por su parte la candidata Luisa González no es de la eliminación del ISD , pero si los dos candidatos han ofrecido incrementos en bono para contrarrestar la desnutrición crónica infantil, han hablado de las condonaciones de intereses, es decir son promesas de campaña que se realizan , la gran pregunta es de donde se van a obtener los recursos, porque no hay dineros adicionales en el Gobierno y quien gane las elecciones deberá tener un equipo de Gobierno que pueda fácilmente aplicar las políticas públicas.
Reiteró el tributarista Mario Prado que las necesidades son crecientes y los recursos son ilimitados.
Finalmente el tributarista dijo que ambos candidatos no profundizaron en el tema de tomar dinero de las reservas internacionales una proclama sin fundamento, esto es pan para hoy y hambre para mañana.
Fuente: www.radiohuancavilca.com.ec
Otras noticias: Ecuador activa análisis sobre la aplicación de la vacuna contra el dengue