La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, realizó una visita oficial a Buenos Aires, Argentina. Esto fue para participar en la Sesión Plenaria de la LXIV Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados. Esta acción marcó así una nueva etapa en las relaciones de Ecuador con la región. También fortaleció la presencia del país en espacios de integración y cooperación.

Un espacio clave para la integración regional
El encuentro se desarrolló con la participación de delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, junto a Estados Asociados. Esto ocurrió en un momento donde los temas de desarrollo económico, integración comercial y fortalecimiento democrático son prioritarios en la agenda regional. La presencia de Ecuador reafirma su interés en mantener vínculos activos con los mecanismos de integración, aunque el país no sea miembro pleno del Mercosur.
Agenda oficial de la Vicepresidencia
La Vicepresidencia del Ecuador difundió previamente la agenda de María José Pinto en la Cumbre. Se detallaron actividades orientadas a articular cooperación en temas sociales y de salud:
4 de julio:
- 08:00 EC / 10:00 AR: Participación en la Sesión Plenaria de la LXIV Cumbre del Mercosur y Estados Asociados.
- 13:00 EC / 15:00 AR: Reunión en la Dirección Nacional de Abordaje de Salud Mental del Ministerio de Salud de Argentina, para explorar intercambios de buenas prácticas.
- 16:00 EC / 18:00 AR: Reuniones técnicas con las fundaciones Haciendo Camino y Pata Pila, que trabajan con infancia en condiciones de vulnerabilidad.
5 de julio:
- 08:30 EC / 10:30 AR: Visita al centro CONIN, organización que lidera acciones de lucha contra la desnutrición crónica infantil, un tema prioritario también en la política social ecuatoriana.
Cooperación bilateral y fortalecimiento de lazos
La participación de Pinto en la Cumbre ocurre en paralelo a la gira internacional del presidente Daniel Noboa, quien se encuentra en Europa. El 2 de julio, Noboa se reunió con Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de Italia, y Sergio Mattarella, presidente de Italia. El objetivo fue de fortalecer la amistad y abrir nuevas posibilidades de cooperación bilateral, especialmente en áreas de desarrollo, inversión y migración.
Estos movimientos de la Vicepresidencia y la Presidencia buscan posicionar a Ecuador como un socio activo en espacios internacionales. Buscan generar nuevas oportunidades de inversión y cooperación técnica, a la vez que se mantienen diálogos con países de la región para intercambiar experiencias exitosas. Estas experiencias se centran en áreas de salud, infancia y combate a la pobreza.
Impulso a la política social y proyección internacional
La visita de María José Pinto también refuerza el enfoque de la Vicepresidencia en priorizar políticas de salud mental y lucha contra la desnutrición crónica infantil. Estas problemáticas afectan de forma directa al desarrollo del país. Con su participación en estas reuniones técnicas en Argentina, se busca identificar programas que puedan replicarse en Ecuador. Además, se buscan oportunidades de financiamiento y cooperación con fundaciones que trabajen en estos temas.
Por otra parte, la proyección internacional de la Vicepresidenta contribuye a mantener la visibilidad de Ecuador en foros multilaterales. Se asegura que las necesidades de desarrollo y las iniciativas de integración del país se consideren dentro de los planes regionales.
Ecuador y el Mercosur: un espacio de diálogo
Aunque Ecuador no es miembro pleno del Mercosur, ha mantenido una relación de diálogo con el bloque. Se considera que el fortalecimiento de los vínculos comerciales y de integración puede aportar al desarrollo económico y social del país. La participación de Pinto en esta Cumbre refleja el interés de Ecuador en mantenerse cercano a las dinámicas de cooperación sur-sur. Estas son claves para la estabilidad política y económica de la región.
📌 Fuente: La República
Te puede interesar:
El botiquín de vacaciones, un aliado que puede marcar la diferencia