En tan solo 11 días de gobierno, el presidente Daniel Noboa Azín ha conformado un gabinete ministerial de 26 funcionarios, destacando su juventud y diversidad de género. A pesar del énfasis en la pluralidad, un análisis más detenido revela que la edad media de este gabinete es de 42 años.
Este equipo, compuesto equitativamente por hombres y mujeres, se presenta como el más joven, con la secretaria Jurídica, Mishel Mancheno (25), y la ministra de Ambiente, Sade Fritschi (26), como los integrantes más jóvenes. La igualdad de género también se manifiesta en la distribución, con 13 mujeres y 13 hombres, incluyendo al presidente y vicepresidente.
No obstante, en términos de diversidad étnica, ninguno de los designados se identifica como representante de algún pueblo o nacionalidad, y solo uno pertenece a la comunidad LGBTI. La mayoría, un 54%, proviene de Guayaquil, mientras que el 19% es originario de Quito, y los demás representan diversas ciudades como Cuenca, Machala, Loja, Ibarra y Santa Elena. Dos ministros nacieron en el extranjero: la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, en México, y el ministro de Vivienda, Humberto Plaza, en Estados Unidos.
En cuanto a la educación, la diversidad también se refleja en los perfiles académicos, siendo abogados, economistas y especialistas en ciencias políticas las profesiones más comunes. En total, los funcionarios suman 58 diplomas registrados en la Secretaría de Educación Superior (Senescyt).
Destacan por su historial académico la Ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, con seis títulos, el Ministro de Salud, Franklin Encadala, con cinco, y el Ministro de Telecomunicaciones, César Martín, con cuatro. Cuatro ministros no tienen registros en la Senescyt: los de Ambiente, Defensa, Agricultura y Administración Pública.
Este análisis detallado ofrece una visión más completa del gabinete de Noboa, mostrando la riqueza en términos de edad, género, origen y formación académica que caracteriza a este nuevo equipo gubernamental.