La nueva jefa de misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Ecuador, Patrizia Tumbarello, se encuentra en Quito. Su objetivo es avanzar en la segunda revisión del acuerdo financiero que mantiene el país con este organismo. Esta visita es clave, ya que del cumplimiento de las metas pactadas depende la entrega de un nuevo desembolso por USD 410 millones.

Segunda revisión del acuerdo con el FMI
Ecuador firmó en abril de 2024 un acuerdo de crédito con el FMI por un total de USD 4.000 millones. De este monto, ya se han desembolsado USD 1.500 millones en dos tramos anteriores. La segunda revisión, actualmente en curso, determinará si el país accede al tercer desembolso por USD 410 millones.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas, la presencia de Tumbarello tiene como objetivo mantener reuniones con las autoridades nacionales. Además, busca continuar con el análisis técnico de los indicadores comprometidos. La aprobación final por parte del FMI dependerá del cumplimiento de estas metas económicas.
Factores que podrían afectar el desembolso
Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, señaló en abril de 2025 que Ecuador ha tenido un “muy buen desempeño” en cuanto al cumplimiento del programa económico. Sin embargo, también advirtió que hay factores externos que deben ser considerados en esta revisión. Entre estos factores se encuentran la caída del precio del petróleo y los efectos derivados de una guerra de aranceles en la región.
Ambos elementos podrían modificar las proyecciones económicas y fiscales del país, por lo que están siendo evaluados cuidadosamente por el equipo técnico del FMI.
Visitas de otros organismos multilaterales
La visita de la misión del FMI coincide con la llegada de representantes de otros organismos financieros multilaterales, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Banco Mundial está preparando el financiamiento de un nuevo programa de apoyo presupuestario enfocado en la generación de empleo y el fortalecimiento de la resiliencia fiscal. Por su parte, el BID trabaja en una propuesta de financiamiento destinada a mejorar la capacidad del país para enfrentar crisis externas. Además, busca fomentar el crecimiento económico y aumentar la productividad.
Sin nuevos programas por ahora
A pesar de las gestiones en curso, el Gobierno ecuatoriano ha pospuesto, por el momento, la solicitud de un nuevo programa de crédito con el FMI. La prioridad es completar la revisión del acuerdo actual y asegurar el desembolso pendiente, antes de considerar futuras negociaciones.
El acuerdo vigente con el FMI se ha convertido en una fuente importante de financiamiento para Ecuador. Esto ocurre en medio de un panorama fiscal desafiante y la necesidad de recursos frescos para impulsar la recuperación económica.
Fuente: Primicias.ec
Te puede interesar: