La cocina manabita ha conquistado paladares por generaciones gracias a su variedad, tradición y sabor. En esta cocina con identidad, platos como el viche, ceviche, bolones, caldo de gallina, corviches y tongas son parte fundamental del patrimonio culinario del Ecuador. Este reconocimiento no solo celebra esa riqueza gastronómica, sino que también refuerza la importancia de la identidad cultural en la economía local y el turismo, mostrando una verdadera cocina con identidad.

Celebraciones por los 201 años de provincialización
El mes de junio de 2025 será clave para Manabí, ya que se celebrará no solo la entrega oficial del reconocimiento como Región Mundial Gastronómica 2026, sino también los 201 años de provincialización, conmemorados el 25 de junio. La Prefectura ha organizado una extensa agenda cultural que incluye festivales gastronómicos, encuentros productivos, eventos deportivos, muestras artísticas y musicales, tanto en Manabí como en Quito. Estos eventos son perfectos para mostrar la cocina con identidad de la región.
Una oportunidad para el Ecuador entero
El éxito de Manabí es también una oportunidad nacional. Representa una vitrina internacional para promover la cultura, los productos y el turismo ecuatoriano. Además, posiciona a Ecuador como un destino que apuesta por la sostenibilidad, la innovación con identidad y el fortalecimiento de sus comunidades rurales y emprendedoras, resaltando la importancia de una cocina con identidad en el desarrollo del país.
Fuente:
Artículo original de PRIMICIAS
Te puede interesar:
Jefa de misión del FMI está en Ecuador para tratar la segunda revisión del acuerdo