Debido al bajo hectareaje de arroz cosechado por los fenómenos climáticos, el Gobierno autorizó la importación de 63,000 tn de arroz para abastecer el consumo en el país.
Importaciones de Arroz Pilado
Se han aprobado permisos para importar inicialmente 15,000 tn de arroz pilado de Uruguay, que llegarán a principios de agosto, suficiente para una semana de consumo. Sin embargo, los industriales arroceros solicitan que las próximas importaciones sean de arroz en cáscara.
Beneficios del Arroz en Cáscara
El presidente de la Corporación de Industriales Arroceros destaca la importancia de recibir arroz en cáscara para mantener el empleo en las piladoras, que dan trabajo a 15,000 familias. Además, el arroz en cáscara permite una mejor conservación, evitando contaminación e insectos, y se pueden aprovechar los subproductos en otras industrias.
Gestión de Importaciones
Se insiste en la necesidad de acelerar las importaciones de arroz en cáscara, ya que el mercado internacional tiene una alta demanda y se desea obtener un buen precio. Se busca garantizar un abastecimiento adecuado y precios accesibles para los consumidores ecuatorianos.
Preocupación por la Reserva Estratégica
Actualmente, el volumen de importación es limitado y no hay reservas suficientes de arroz en el país. Se enfatiza la importancia de contar con una reserva estratégica de al menos dos meses para asegurar el suministro y precios estables.
Perspectivas de la Cosecha
La situación de la cosecha es preocupante, ya que solo se ha sembrado aproximadamente el 50% del área prevista para junio, y se espera un posible aumento en la cosecha a partir de octubre si no ocurre el fenómeno del Niño.
Consumo de Arroz en Ecuador
El consumo de arroz en Ecuador es de 45 kilos por persona, lo que corresponde a 62,000 tn mensuales. El abastecimiento adecuado es crucial para garantizar la seguridad alimentaria en el país.
Otras noticias: