Un modelo de inclusión tecnológica que impacta vidas
La inclusión tecnológica en comunidades indígenas está tomando un nuevo rumbo gracias al programa Code Your Future de Globant. Gracias a un esfuerzo sostenido y colaborativo, esta iniciativa global ha alcanzado con éxito su meta de ofrecer 15.000 becas en programación. De esta manera, Code Your Future se consolida como un referente en transformación social, ya que ha logrado generar oportunidades reales para personas en situación de vulnerabilidad. En Ecuador, la colaboración con la Fundación KISTH permitió capacitar a jóvenes indígenas en competencias digitales, generando un impacto concreto en sus comunidades.
Alianzas estratégicas para el desarrollo local
En el país andino, la inclusión tecnológica en comunidades indígenas se materializó mediante un acuerdo con la Fundación KISTH (Kichwa Institute of Science, Technology and Humanities). Además, este convenio estratégico permitió que profesionales de Globant capacitaran directamente a jóvenes indígenas en metodologías ágiles, gestión de proyectos tecnológicos y habilidades de negociación. Como resultado, los participantes no solo adquirieron conocimientos técnicos, sino que también fortalecieron su empleabilidad y capacidad de liderazgo.

Casos reales de transformación comunitaria
Dos ejemplos destacan el impacto de esta inclusión tecnológica en comunidades indígenas. Abril Pachacama lideró un proyecto de robótica en Amaguaña que benefició a 600 niños mediante dispositivos impresos en 3D. En particular, el caso de Edwin Cabascango destaca por su impacto. Gracias a los conocimientos adquiridos, desarrolló una plataforma destinada a la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe (SEIBE). Dicha herramienta promueve evaluaciones escolares en lenguas originarias, adaptadas cuidadosamente al Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB). Así, su proyecto contribuye activamente a preservar la diversidad lingüística y cultural del país.
Ambos proyectos reflejan cómo el acceso a la tecnología y la formación especializada pueden empoderar a comunidades históricamente excluidas, impulsando soluciones arraigadas en la cultura local.
Una iniciativa con resultados tangibles
Desde 2019, Code Your Future persigue el objetivo de cerrar la brecha digital. Por otro lado, el impacto de Code Your Future ha sido notable en toda la región. En América Latina, más de 8.000 personas ya han sido formadas en áreas clave como desarrollo back-end y control de calidad de software. En consecuencia, miles de jóvenes han podido insertarse en el mercado tecnológico, reduciendo brechas sociales mediante la educación digital. La inclusión tecnológica en comunidades indígenas no es solo un ideal: es una realidad que transforma vidas.
Para 2025, Globant planea expandir este esfuerzo en Ecuador con un bootcamp de control de calidad de software, reafirmando su compromiso con una inclusión tecnológica efectiva y sostenible.
Más noticias:
Fuente: