Las lluvias registradas entre el 30 de junio y el 3 de julio de 2025 en Ecuador provocaron aluviones, deslizamientos, inundaciones y afectaciones a viviendas e infraestructura pública en varias provincias del país. Entre las provincias más impactadas se encuentran Zamora Chinchipe, Napo, Morona Santiago y Azuay. Allí se reportaron desbordamientos de ríos, cortes de vías y decenas de familias damnificadas.

Activación del COE Nacional y COE cantonales
Ante esta situación, el Gobierno Nacional dispuso la activación inmediata del COE Nacional y de siete COE cantonales en las jurisdicciones más afectadas. Esta medida busca coordinar de manera ágil las acciones de respuesta y la atención de emergencias, priorizando la seguridad de las comunidades impactadas.
Despliegue de equipos técnicos y maquinaria pesada
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) informó que se desplegaron equipos técnicos especializados y maquinaria pesada. Estos recursos se utilizan para habilitar las vías bloqueadas por los deslizamientos y facilitar el acceso a las comunidades aisladas por las lluvias. Estas acciones permiten restablecer progresivamente las rutas de movilidad. Además, facilitan la conexión de los territorios con centros de abasto, hospitales y puntos de evacuación.
Entrega de kits de asistencia y habilitación de alojamientos temporales
Como parte de la ayuda humanitaria, se dispuso la entrega de 775 bienes de asistencia humanitaria, incluyendo kits de primera respuesta, kits para dormir, carpas, duchas plegables, camas y biombos para las familias afectadas. Además, en Zamora Chinchipe se habilitaron alojamientos temporales para albergar a 210 personas. Esto garantiza un espacio seguro mientras se gestionan soluciones para el retorno seguro a sus hogares.
Coordinación interinstitucional para la atención de emergencias
El Gobierno ejecuta estas acciones en coordinación interinstitucional con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y Gobiernos Autónomos Descentralizados. Esta articulación permite optimizar el uso de recursos. Además, refuerza la asistencia en zonas de difícil acceso y garantiza la seguridad de los equipos de trabajo y de las comunidades en riesgo.
Prioridad: garantizar la seguridad y la reapertura de vías
La Secretaría de Riesgos destacó que el objetivo de estas acciones es garantizar la seguridad de las personas, la apertura de vías cerradas y la asistencia integral a la población afectada. Todo esto ocurre en medio de un temporal que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta del país frente a fenómenos naturales extremos.
El Gobierno ha solicitado a la ciudadanía mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales. También deben seguir las recomendaciones de las autoridades locales en cada territorio para reducir riesgos. Así se evitan incidentes durante las lluvias.
Fuente: Teleamazonas
Te puede interesar:
El botiquín de vacaciones, un aliado que puede marcar la diferencia