La reconocida marca de moda rápida Forever 21 Ecuador atraviesa un momento de incertidumbre. Aunque en un inicio se anunció el cierre de sus operaciones, recientemente la compañía comunicó que aún evalúa alternativas.
Mientras tanto, la tienda de Guayaquil ya cerró y el local en Quito mantiene un remate con descuentos de hasta el 60%. La situación de la marca en el país sigue sin una resolución clara.
Cierre de tiendas y futuro incierto
La filial ecuatoriana de Forever 21 Ecuador es manejada por AR Holdings, una empresa costarricense especializada en franquicias de moda y gastronomía. En un escueto comunicado, la firma afirmó que aún está analizando opciones antes de tomar una decisión definitiva.
Esta situación refleja una tendencia global. La compañía matriz, F21 OpCo, se declaró en bancarrota en marzo de 2025, por segunda vez en menos de seis años.

El impacto del ‘fast fashion’ en Forever 21 Ecuador
La marca ingresó al país en diciembre de 2014 con gran expectativa. Sin embargo, en los últimos años ha enfrentado serias dificultades debido a la competencia feroz de otras marcas de moda rápida.
Brad Sell, director financiero de F21 OpCo, mencionó que no han encontrado una vía sostenible para mantener la operación debido al avance de competidores internacionales.
AR Holdings y su influencia en la región
AR Holdings no solo maneja Forever 21 Ecuador, sino también marcas reconocidas como Old Navy, GAP, Mango y Adolfo Domínguez. Con presencia en varios países de Latinoamérica, la compañía evalúa su estrategia en Ecuador.
Por ahora, el futuro de Forever 21 Ecuador sigue en el aire. Se espera que en los próximos días la empresa defina su continuidad o retiro definitivo del país.
Posibles escenarios para Forever 21 Ecuador
Aunque el panorama es incierto, hay diversas alternativas que Forever 21 Ecuador podría explorar para mantenerse en el mercado. Una de las opciones sería reducir su presencia física y enfocarse en el comercio online, una tendencia que muchas marcas de moda están adoptando para adaptarse a los cambios en el comportamiento del consumidor.
Además, otra posible estrategia sería reinventar su modelo de negocio, ofreciendo productos exclusivos o colaboraciones con marcas locales para diferenciarse en el competitivo mercado ecuatoriano. Sin embargo, la competencia internacional sigue siendo un desafío constante para la marca, lo que podría dificultar su permanencia en el país.
Mas noticias:
vances cáncer pulmón: Johnson & Johnson y el estudio MARIPOSA en ELCC 2025
Fuente: