Innovaciones en el Congreso Europeo de Cáncer de Pulmón
Durante el ELCC 2025, celebrado en París, Johnson & Johnson (J&J) ha presentado avances clave en el tratamiento del cáncer de pulmón. Entre ellos, destaca el estudio MARIPOSA, que evalúa el uso de amivantamab combinado con lazertinib en pacientes con mutaciones del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFRm).
El evento contó con la participación de expertos como Enriqueta Felip, del Hospital Universitario Vall d’Hebron, y Henar Hevia, directora de Oncología en Johnson & Johnson Innovative Medicine. Ambos subrayaron la relevancia de la investigación para transformar el enfoque terapéutico del cáncer de pulmón avanzado.
Importancia del estudio MARIPOSA
Los resultados del estudio MARIPOSA han demostrado que la combinación de amivantamab y lazertinib prolonga significativamente la supervivencia libre de progresión en pacientes con cáncer de pulmón con mutación EGFR. La investigación se ha centrado en el carcinoma de pulmón no microcítico (CPNM), el tipo más frecuente de la enfermedad.
Henar Hevia destacó la necesidad de enfoques innovadores para mejorar el pronóstico de estos pacientes. «El cáncer de pulmón sigue siendo el principal causante de muertes en el mundo. Hasta un 70% de los diagnósticos se realizan en fases avanzadas, lo que limita las opciones terapéuticas», explicó.
Resultados clave de la investigación
- La combinación de amivantamab con lazertinib ofrece una supervivencia media de 23,7 meses.
- Reduce el riesgo de progresión de la enfermedad en un 25% en comparación con otros tratamientos.
- A los 36 meses, un 60% de los pacientes seguía con vida, frente al 51% en el grupo de osimertinib.
- Aprobado por la FDA y la EMA, reforzando su impacto en la práctica clínica.
Estudios complementarios: COCOON y PALOMA-2
Además del estudio MARIPOSA, se presentaron los resultados de las investigaciones COCOON y PALOMA-2. Estos estudios exploran mejoras en la administración y reducción de efectos adversos del amivantamab. En particular, COCOON analiza estrategias para minimizar reacciones dermatológicas, mientras que PALOMA-2 evalúa la eficacia de su administración subcutánea.
La optimización de los tratamientos con amivantamab representa un cambio en la forma de abordar el cáncer de pulmón avanzado, proporcionando a los pacientes opciones terapéuticas más efectivas y menos invasivas.

Conclusiones del ELCC 2025
Los avances en el tratamiento del cáncer de pulmón presentados en ELCC 2025 refuerzan la importancia de la investigación científica y el desarrollo de medicamentos innovadores. El impacto de amivantamab y los datos del estudio MARIPOSA demuestran el compromiso de Johnson & Johnson en la lucha contra esta enfermedad.
El congreso finalizó con una mesa redonda de expertos que debatieron el futuro de las terapias oncológicas y la aplicación de estos avances en la práctica clínica global.
Mas noticias:
Cuenca tiene los lugares perfectos para una cena especial
Fuente: