El viernes 25 de julio de 2025, varios cantones y provincias de Ecuador disfrutarán de un feriado local. Esto convierte este día en una oportunidad de descanso para muchas familias. Es además un impulso para el turismo interno en medio de la temporada vacacional escolar de la Sierra.

Feriados locales: descanso obligatorio y fomento al turismo
Según la Ley de Feriados aprobada en 2016, los días de asueto en Ecuador son de descanso obligatorio y no recuperables. Sin embargo, existen sectores estratégicos que, por su naturaleza, continúan operando en feriados. Estos días contribuyen a la reactivación económica de destinos turísticos. Principalmente en playas y balnearios, donde las familias aprovechan para movilizarse y disfrutar de actividades de esparcimiento.
Si bien julio no cuenta con feriados nacionales, cada provincia puede gozar de días de descanso local por fundaciones, cantonizaciones y fiestas patronales. Esto se suma a los 11 días de feriado nacional establecidos en la normativa ecuatoriana.
Guayaquil celebra su fundación con feriado
En la provincia del Guayas, la ciudad de Guayaquil celebrará su fundación el viernes 25 de julio. Esta fecha cada año se convierte en un feriado local para recordar la historia y desarrollo de la Perla del Pacífico. En 2025, conmemora 490 años de fundación. Las autoridades municipales organizan actividades cívicas, desfiles estudiantiles, ferias culturales y eventos artísticos. Así fortalecen la identidad porteña y dinamizan la economía local.
Asimismo, Samborondón celebra sus fiestas patronales, que aunque se conmemoran el 26 de julio, se trasladarán al viernes 25 de julio de 2025. Esto permite a sus habitantes y visitantes disfrutar de una jornada de descanso y celebración.
Manabí conmemora la cantonización de Chone
En la provincia de Manabí, el cantón Chone conmemora su cantonización cada 24 de julio. Pero en 2025 el feriado se trasladará al viernes 25 de julio, dando paso a un día de asueto en esta localidad. Durante estas fechas, se prevé la realización de desfiles, festivales gastronómicos, ferias artesanales y eventos artísticos. Esto impulsará el comercio local y la visita de turistas de provincias cercanas como Santo Domingo y Los Ríos.
Recordatorio de los feriados nacionales en Ecuador
La Ley de Feriados establece los siguientes días de descanso a nivel nacional:
- 1 de enero (Año Nuevo)
- Lunes y martes de carnaval
- Viernes Santo
- 1 de mayo (Día del Trabajo)
- 24 de mayo (Batalla de Pichincha)
- 10 de agosto (Primer Grito de Independencia)
- 9 de octubre (Independencia de Guayaquil)
- 2 y 3 de noviembre (Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca)
- 25 de diciembre (Navidad)
A estos días se suman los feriados locales de cada provincia, como el caso del 25 de julio para Guayaquil y Chone. Así se conforma un total de 12 días de asueto al año para los ecuatorianos.
Impacto en actividades productivas
Si bien para muchas familias estos días representan un descanso, en sectores como la salud, seguridad, alimentación y transporte, las actividades se mantienen para garantizar los servicios esenciales. Las empresas privadas y públicas realizan cronogramas de turnos para cumplir con la normativa laboral. Al mismo tiempo, deben mantener sus operaciones.
Oportunidad para el turismo y la economía local
Los feriados locales se convierten en oportunidades para que la ciudadanía explore destinos cercanos, impulse el turismo comunitario y fortalezca la economía local en restaurantes, hoteles, transporte y comercios. Especialmente en playas como Salinas, donde cada fin de semana y feriado se observa un flujo importante de visitantes.
Con estos días de descanso, las familias ecuatorianas pueden disfrutar de espacios de recreación. Además, se fomenta la unión familiar y se participa en las celebraciones cívicas que fortalecen la identidad de cada región.
Fuente: El Universo
El botiquín de vacaciones, un aliado que puede marcar la diferencia