Ecuador y Perú refuerzan la cooperación para promover la formalización laboral

Ministros de Trabajo de Ecuador y Perú firman convenio de cooperación para promover la formalización laboral en Lima.

Actualizada:

Ecuador y Perú suscribieron un convenio de cooperación para promover la formalización laboral, un acuerdo que busca fortalecer el intercambio de conocimientos y prácticas en materia de empleo digno. La firma del documento se realizó este martes 26 de agosto de 2025 en Lima, con la participación de la ministra del Trabajo de Ecuador, Ivonne Núñez, y su homólogo peruano, Daniel Maurate.

- Anuncio -

Objetivos del convenio

El convenio de cooperación para promover la formalización laboral tiene como propósito central la creación de estrategias, programas y mecanismos que impulsen el trabajo formal. Además, se fundamenta en la generación de evidencias y datos que sirvan como base para implementar políticas públicas más efectivas.

Núñez destacó que el empleo digno constituye un derecho humano esencial y una fuente de desarrollo personal. También señaló que la generación de empleo justo e inclusivo es un pilar para el progreso de la sociedad.

Retos frente a la informalidad

La ministra ecuatoriana subrayó que enfrentar el desafío de la informalidad requiere acciones concretas y sostenibles. Resaltó que resulta indispensable conocer experiencias exitosas e implementarlas, ya que la meta principal es la creación de empleos con derechos, garantías y estabilidad.

- Anuncio -

Por su parte, Daniel Maurate indicó que este convenio de cooperación para promover la formalización laboral permitirá al Perú aplicar las mejores prácticas ecuatorianas y compartir sus avances en materia de formalidad.

Alcances del convenio

El acuerdo contempla asistencias técnicas, pasantías, intercambio de experiencias y desarrollo de estudios de investigación conjuntos. Además, busca fortalecer las capacidades institucionales y fomentar la cooperación bilateral en el ámbito laboral.

En la ceremonia participaron también representantes de la OIT, autoridades diplomáticas y funcionarios de ambos países, quienes coincidieron en que el fortalecimiento del empleo formal es clave para la equidad social.

Fuente:

ecuavisa.com

Más noticias:

La Ruta Viva tendrá cierres viales nocturnos por 120 días debido a trabajos de bacheo programado

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama