El Gobierno de Ecuador anunció, este lunes 7 de julio de 2025, la firma de un acuerdo con Italia que permitirá a los ecuatorianos acceder a trabajo legal y estudios en ese país europeo. Este acuerdo se realiza bajo mecanismos de movilidad ordenada y busca frenar la migración irregular. Además, pretende evitar la trata de personas.

Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno, informó que el acuerdo contempla canjes de deuda entre ambos países. Esto permitirá destinar recursos al fortalecimiento de programas de migración segura y de apoyo a comunidades vulnerables en Ecuador.
Canje de deuda con impacto social
La vocera indicó que este canje de deuda se enmarca en la política de manejo responsable de las finanzas públicas. Así, se permitirá liberar recursos para inversión social y generación de empleo. El enfoque es especialmente en sectores donde los ecuatorianos se ven forzados a migrar por falta de oportunidades.
Aunque no se detallaron las cifras específicas del acuerdo de canje, Jaramillo explicó que forma parte de un plan de negociación con varios países europeos. El objetivo es canjear deuda por proyectos de desarrollo.
Visas de estudio y trabajo legal para ecuatorianos
Uno de los puntos centrales del acuerdo con Italia es facilitar la movilidad regular de estudiantes y trabajadores ecuatorianos. Se abrirá la posibilidad de visas de estudio y de trabajo temporal con plazos claros y mecanismos de seguimiento. Estas medidas buscarán evitar la vulnerabilidad de los migrantes ante redes de tráfico de personas.
El convenio estará vigente hasta el 2028. Se trabajará en un reglamento operativo para definir los requisitos, cupos y mecanismos de postulación para los interesados en migrar de forma regular y segura.
Evitar la migración irregular y la trata de personas
El acuerdo con Italia busca atacar las causas estructurales de la migración irregular. Jaramillo enfatizó que, con oportunidades de trabajo y estudio legales en Italia, se reducirá la exposición de los migrantes a peligrosas rutas ilegales. También ayudará a evitar las redes de trata de personas que operan en la región.
El Gobierno ecuatoriano también informó que se establecerá un sistema de seguimiento para los migrantes que accedan a estos mecanismos de movilidad. Se asegurará que cuenten con el respaldo consular y legal necesario en el país europeo.
Una estrategia de movilidad ordenada
Este acuerdo se alinea con las políticas de movilidad humana impulsadas por Ecuador. En los últimos años, ha enfrentado picos de migración irregular hacia Estados Unidos y Europa. Esto se debe, en parte, a la crisis económica y de seguridad interna.
El Gobierno resaltó que la firma de este tipo de acuerdos busca generar alternativas reales para las familias ecuatorianas. Esto permite que la migración sea una opción digna y regulada, en lugar de una necesidad forzada por la falta de empleo y oportunidades.
Próximos pasos del acuerdo
En los próximos meses, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y el Ministerio de Trabajo coordinarán con las autoridades italianas la implementación de este acuerdo. Se incluirá la apertura de ventanillas de información y postulaciones para ecuatorianos interesados en estudiar o trabajar en Italia de forma legal.
Además, se buscarán mecanismos para impulsar alianzas con empresas italianas que requieran mano de obra ecuatoriana calificada. Estas alianzas podrían generar transferencia de conocimientos y tecnologías hacia Ecuador.
Con este acuerdo de canje de deuda y movilidad regulada con Italia, Ecuador da un paso en su estrategia de internacionalización. Además, busca la generación de oportunidades para su población y el manejo responsable de la migración. El objetivo es que esta sea un derecho y no una necesidad desesperada.
Fuente: Ecuavisa
Te puede interesar:
Arcsa alerta sobre posibles efectos adversos de pasta dental con fluoruro de estaño en Ecuador