Las devoluciones SRI Ecuador 2025 enfrentan serios inconvenientes que afectan a múltiples sectores económicos. Constructores, adultos mayores y personas con discapacidad reportan atrasos significativos en sus solicitudes.
Específicamente, persisten demoras en la devolución del IVA para grupos vulnerables. Además, han aumentado las denegaciones de solicitudes de devoluciones del Impuesto a la Renta.
Problemática del Sector Constructor
El gremio Constructores Positivos denuncia irregularidades en las devoluciones SRI Ecuador 2025 desde marzo pasado. El Servicio de Rentas Internas recibe las solicitudes e incluso las aprueba. Sin embargo, no ejecuta los pagos correspondientes.
La Ley de Eficiencia Económica estableció que los constructores pueden recuperar el IVA pagado. Específicamente, abarca compras locales e importaciones para proyectos inmobiliarios destinados a reactivar el sector.
Joan Proaño, vicepresidente de Constructores Positivos, explica que inicialmente funcionó correctamente. En agosto de 2024, el SRI comenzó a devolver sin inconvenientes. No obstante, la situación cambió drásticamente en marzo de 2025.
Justificaciones Gubernamentales Cuestionables
Henry Yandún, presidente de Constructores Positivos, revela las explicaciones oficiales sobre las devoluciones SRI Ecuador 2025. Las autoridades argumentan que el Gobierno carece de presupuesto suficiente para cumplir.
Esta situación genera problemas financieros significativos para los constructores involucrados. Especialmente, porque realizaron ventas basándose en precios sin IVA incluido. Por consiguiente, sus proyecciones económicas se ven comprometidas severamente.
Situación de Grupos Vulnerables
Aunque inicialmente el SRI regularizó pagos atrasados de 2024, las devoluciones SRI Ecuador 2025 para adultos mayores siguen presentando demoras. La normativa establece plazos máximos de 60 días hábiles para aprobar solicitudes.
Wendy G. relata su experiencia con solicitudes para tres adultos mayores familiares. Pese a enviar pedidos de enero a julio, únicamente recibió acreditación de enero. Simultáneamente, Andrés San Pedro reporta seis meses sin acreditaciones para su abuelita.

Incremento en Denegaciones de Solicitudes
La abogada tributaria Yael Fierro identifica un patrón preocupante en las devoluciones SRI Ecuador 2025. Han aumentado significativamente las negaciones de solicitudes por retenciones de Impuesto a la Renta.
Anteriormente, las denegaciones incluían explicaciones detalladas de funcionarios especializados. Actualmente, los contribuyentes reciben mensajes automatizados sin argumentación específica. Esta situación dificulta considerablemente el proceso de apelación o corrección.
Fierro atribuye este cambio a la implementación de sistemas informáticos con inteligencia artificial. Sin embargo, considera fundamental que el SRI proporcione justificaciones específicas nuevamente.
Casos Inauditos de Denegación
Idrián Estrella, contador y asesor tributario, reporta casos extraordinarios en las devoluciones SRI Ecuador 2025. Clientes han recibido negaciones porque terceros no pagaron las retenciones correspondientes al SRI.
Estrella califica esta práctica como inaudita e injusta para los contribuyentes afectados. La devolución constituye un derecho legítimo que no debería verse comprometido por incumplimientos ajenos.
«Entiendo que el Estado necesita recursos, pero no es justo», asegura el especialista tributario.
Estadísticas Oficiales de Pagos
Entre enero y julio de 2025, el SRI desembolsó USD 278 millones en devoluciones SRI Ecuador 2025. Esta cifra representa USD 76 millones adicionales comparado con igual período de 2024.
El incremento se debe principalmente a solicitudes de años anteriores procesadas tardíamente. Por ejemplo, en junio comenzaron devoluciones de Impuesto a la Renta por pagos excesivos de 2023.
El director Damián Larco confirmó que hasta febrero se regularizaron USD 60 millones acumulados. Específicamente, correspondían a devoluciones de IVA para grupos vulnerables de períodos anteriores.
Las devoluciones alcanzaron picos de USD 46 millones en enero y USD 77 millones en febrero. Posteriormente, descendieron a USD 24,9 millones en julio, evidenciando la irregularidad del proceso.
Fuente:
Más noticias:
Esta es la multa para quienes se detienen a tomar fotos de siniestros en Ecuador